¿Cómo elevar el nivel de compromiso en tu organización?

¿Cómo elevar el nivel de compromiso en tu organización?

Si una empresa logra que sus colaboradores se sientan felices y alineen su labor con los objetivos organizacionales, potenciarán su desempeño y aportarán ideas más creativas. Aquí te compartimos nueve pautas para aumentar su compromiso.

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La alta rotación de personal es uno de los principales problemas que en la actualidad afrontan las empresas, pues afecta su rendimiento y productividad. Por ello, es importante que los gerentes fomenten un mayor compromiso organizacional entre los colaboradores para que se sientan más a gusto en sus centros laborales y mejoren su desempeño. 

Existen dos razones principales detrás de una alta rotación en la mayoría de las empresas: un liderazgo mal ejercido y un ambiente poco motivador. Por el contrario, un empleado comprometido se sentirá más seguro de aportar ideas creativas para impulsar el desarrollo de su organización. Incluso estará dispuesto a realizar algún esfuerzo adicional siempre que sea necesario para cumplir tareas en los plazos acordados o acelerar procesos urgentes, aunque ello implica realizar horas adicionales. 

Acciones claves para comprometer a la fuerza laboral

El Barómetro del Compromiso en España, diseñado por Tatum y Meta4, incluye algunos consejos muy útiles para mejorar el compromiso del personal:

  1. Emplea herramientas de medición como las escalas validadas para identificar el nivel de compromiso de los colaboradores y su vínculo afectivo con la empresa.  
  2. Asegúrate de eliminar en cada trabajador la sensación de deuda moral que pueda poseer por recibir su remuneración o gozar de otros beneficios laborales.
  3. Incrementa el compromiso afectivo del empleado para que se sienta más identificado con las metas, los valores y los aportes de la empresa a la sociedad.
  4. Despójate de prejuicios sobre tus colaboradores. El hecho de que lleven mucho tiempo en la empresa no significa que tienen intereses ocultos. 
  5. Distingue a los tres tipos de empleados que existen en tu organización: los más comprometidos y afines; los menos comprometidos, pero susceptibles de involucrarse más, y los que siempre se muestran poco comprometidos y afines.
  6. Establece una jerarquía entre los principales motivos de un mayor compromiso laboral: disfrute al realizar las tareas, retos profesionales, capacitaciones constantes, valores corporativos, etc. 
  7. Activa el compromiso de tus trabajadores para asegurar un incremento de las ventas, la prestación de mejores servicios y la disminución de costos y la optimización de la experiencia del cliente. 
  8. Presta atención y atiende las necesidades generacionales de cada trabajador. Los que tienen más de 50 años pueden mostrar mayor compromiso, pero los jóvenes suelen ser más escépticos y les gustan más los ambientes laborales poco autoritarios, conciliadores y donde se fomenta el trabajo en equipo.
  9. Apóyate en las herramientas digitales que te permitan entender el pensamiento de tu fuerza laboral para anticiparte a una posible pérdida de compromiso.

Una empresa con trabajadores felices y sintonizados con los objetivos de su organización serán más productivas y aportarán ideas más valiosas y creativas.

Si tú también quieres potenciar tu perfil como un gestor de personal que realice aportes estratégicos a su empresa, participa en Diploma Internacional Ejecutivo en Gestión Humana de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios