
Para las organizaciones resulta vital comunicar internamente en forma efectiva, de tal modo que se eviten los malentendidos, las prioridades inadecuadas, las órdenes confusas, los esfuerzos duplicados, la falta de comprensión de las metas, o las conocidas excusas como "yo pensé..." o "yo no sabía que...". Estas situaciones generan un clima organizacional confuso y poco productivo.
Comunicar efectivamente es una de las características más importantes entre los líderes exitosos. Un primer mensaje efectivo debe ser la visión del líder o de la empresa en sí, lo cual permite que los equipos de trabajo se den una idea del futuro que se quiere para la organización en la que laboran y cómo ellos pueden contribuir a estos fines.
Así, un mensaje efectivo debe tener las siguientes características: ser preciso, relevante y sincero, además de creíble y que no se preste a confusiones. Un mensaje efectivo provee, además, sentido de dirección en la organización. Y aunque existe una tendencia de presentar ideas mediante estadísticas, gráficos o vídeos, el momento actual exige que los líderes sepan "vender" sus ideas para captar el interés de todos en el interior de la empresa.
Entonces, podemos señalar tres características para diseñar un mensaje efectivo en el interior de una empresa: claridad, precisión y asertividad. En el primer caso, se trata de dar un mensaje que puedan entenderlo todos, dejando de lado las palabras rebuscadas o los tecnicismos. Luego, para ser concreto, se debe decir mucho en pocas palabras. Finalmente, ser asertivo significa expresarse de manera adecuada, sin llegar a extremos como la agresividad.
Para construir un buen mensaje, el ejecutivo también debe tener claro que se debe reconocer y superar una serie de situaciones complejas, incluyendo obstáculos, que afectan todo proceso de comunicación. Algunas de dichas situaciones son:
Para evitar caer en estas dificultades, los líderes de la empresa deben tomar en cuenta elementos como la formación grupal, el coaching y la retroalimentación.
¿Quieres conocer más sobre los mensajes efectivos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
América Economía:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.