¿Cómo diferenciar los objetivos de las metas?

¿Cómo diferenciar los objetivos de las metas?

Los objetivos y las metas describen el logro de un propósito particular de una organización. Sin embargo, ambos se diferencian en tres aspectos importantes que todo alto directivo debe conocer: espacio, tiempo y efecto.

Por: Conexión Esan el 19 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El éxito de las empresas se basa en el establecimiento de metas y objetivos. Gracias a ellos, las compañías podrán definir un camino seguro que les permitirá alcanzar la excelencia, factor de diferenciación en un mercado global cada vez más competitivo. Sin embargo, mucho de los altos mandos de las organizaciones confunde -a menudo- ambos conceptos. Si bien los objetivos y las metas describen "algo" que una empresa quiere completar y alcanzar, se encuentran separados entre sí en tres aspectos fundamentales: espacio, tiempo y efecto.

Los objetivos son acciones o pasos concretos que realizan las compañías para alcanzar un propósito en particular. Son asignados a las áreas o colaboradores que están inmersos en el proceso de producción de un proyecto y que están en la capacidad de cumplir con las tareas a tiempo. Por ello, incluyen fechas límite y restricciones presupuestales.

Las metas, por su parte, son el resultado de una serie de condiciones que una empresa desea alcanzar en un determinado espacio de tiempo. Se componen de acciones y objetivos que permiten el logro de un propósito organizacional. Por su naturaleza, pueden existir metas de corto, mediano y largo plazo. Las metas de corto plazo son medibles y se asemejan, en ciertos aspectos, a los objetivos. Las metas de mediano plazo y largo plazo se caracterizan por ser intangibles y menos fáciles de medir.  

Una de las diferencias más importantes entre los objetivos y las metas es la medición. Los objetivos, al tener resultados específicos, pueden ser medidos con facilidad. Las metas, en cambio, al tener resultados abstractos, no permiten ser medidas con exactitud. Otras diferencias entre los objetivos y las metas son las siguientes:

  • Los objetivos son específicos, tangibles y concretos, mientras que las metas son genéricas, intangibles y abstractas.
  • El periodo de acción de los objetivos es de corto o mediano plazo, mientras que las metas son de largo plazo.
  • El principio de los objetivos está basado en hechos, mientras que el de las metas está basado en ideas.
  • Los objetivos son medios para conseguir un determinado fin, mientras que las metas pueden considerarse como fines en sí mismos o resultados finales.

Las organizaciones y los altos directivos deben comprender a cabalidad la diferencia entre ambos conceptos. Conociendo las implicancias y relaciones entre ellos, las compañías podrán mejorar sus planes, procesos y proyectos con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos que les permitan llegar a la meta trazada.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Análisis Estratégico Empresarial del PEE de ESAN.

Fuentes:

Rapidbi. "The difference between goals & objectives".

Cuida tu dinero. "¿Cuál es la diferencia entre meta y objetivo?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios