Lo más importante para implementar un sistema de pago de salarios es valorar de manera correcta los puestos y poder compararlos tanto de manera interna y externa en las empresas. Así lo indicó Franco Zamora, docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN. El objetivo principal es fijar un pago justo, para lo cual se utilizarán criterios de valoración, tales como el nivel de impacto de la posición, el conocimiento para ejercer las labores, las responsabilidades, entre otros. Estos son algunos de los métodos para lograrlo:
Cabe recalcar que el sistema de remuneraciones o compensaciones puede estructurarse de distintas maneras. De acuerdo con César Puntriano, también docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN, estas son las tres primordiales.
Según la frecuencia de pago. Puede abonarse de manera mensual, quincenal o semanal (es el caso de los obreros, por ejemplo).
Según los factores incluidos. Puede ser salario ordinario (incluye solo el trabajo realizado), salario integral (incluye, además de la remuneración por el trabajo, las gratificaciones, CTS y todo beneficio legal salvo utilidades legales).
Por el tipo de compensación. Remuneración fija, remuneración variable (comisiones), por destajo.
Todos los métodos y sistemas deben describirse en la política salarial. De esta manera, una organización podrá trabajar acorde con la ley y ofrecer a sus colaboradores el mejor acuerdo posible.
Fuentes:
Entrevista a Franco Zamora Plasencia y César Puntriano Rosas, docentes del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN.
Entrepreneur. "Guía esencial para fijar salarios en tu negocio".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.