¿Cómo determinar la situación financiera de la empresa?

¿Cómo determinar la situación financiera de la empresa?

Para conocer la situación financiera de una empresa, en un momento determinado, es necesario recurrir a la mejor herramienta: el balance general.

Por: Conexión Esan el 30 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si se quiere que una empresa prospere, lo primero que se debe conocer es su situación financiera. Sólo a partir de esa información se podrá tomar las mejores decisiones, aquellas que permitirán a la organización mantener su buen desempeño o corregir el rumbo, de ser necesario.

Para determinar la situación financiera, los empresarios pueden recurrir al balance general, también conocido como estado de situación financiera. Este documento es necesario para evaluar el rendimiento de una empresa en un tiempo determinado ya que señala, en cifras, la situación patrimonial de la organización. En líneas generales, el balance general refleja tres elementos de vital importancia: los activos (bienes y derechos de la empresa), pasivos (obligaciones contraídas con terceros) y el patrimonio neto (el capital social, las reservas y los beneficios generados).

El balance general también permite conocer los resultados de las operaciones que efectúa la empresa en un tiempo determinado. De esta manera, brinda información relevante para la toma de decisiones. Asimismo, a partir de este análisis, se puede verificar si la organización cuenta con una estructura financiera sólida y si está cumpliendo sus objetivos.

Los balances suelen llevarse a cabo al término del ejercicio, es decir, de forma anual, aunque también pueden realizarse al inicio de este o con una periodicidad mensual o trimestral.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo medir la situación financiera de tu empresa? Inscríbete al curso Fundamentos financieros de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Políticas proteccionistas de Trump: efectos en la economía peruana

06 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Elecciones posgrado 2025-1: Publicación de resultados

06 Febrero 2025

Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN impulsa la innovación tecnológica y celebra 10 años de su Fab Lab con el FabAcademy Instructors Bootcamp 2025

06 Febrero 2025

ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios