¿Cómo determinar la situación financiera de la empresa?

¿Cómo determinar la situación financiera de la empresa?

Para conocer la situación financiera de una empresa, en un momento determinado, es necesario recurrir a la mejor herramienta: el balance general.

Por: Conexión Esan el 30 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si se quiere que una empresa prospere, lo primero que se debe conocer es su situación financiera. Sólo a partir de esa información se podrá tomar las mejores decisiones, aquellas que permitirán a la organización mantener su buen desempeño o corregir el rumbo, de ser necesario.

Para determinar la situación financiera, los empresarios pueden recurrir al balance general, también conocido como estado de situación financiera. Este documento es necesario para evaluar el rendimiento de una empresa en un tiempo determinado ya que señala, en cifras, la situación patrimonial de la organización. En líneas generales, el balance general refleja tres elementos de vital importancia: los activos (bienes y derechos de la empresa), pasivos (obligaciones contraídas con terceros) y el patrimonio neto (el capital social, las reservas y los beneficios generados).

El balance general también permite conocer los resultados de las operaciones que efectúa la empresa en un tiempo determinado. De esta manera, brinda información relevante para la toma de decisiones. Asimismo, a partir de este análisis, se puede verificar si la organización cuenta con una estructura financiera sólida y si está cumpliendo sus objetivos.

Los balances suelen llevarse a cabo al término del ejercicio, es decir, de forma anual, aunque también pueden realizarse al inicio de este o con una periodicidad mensual o trimestral.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo medir la situación financiera de tu empresa? Inscríbete al curso Fundamentos financieros de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios