¿Cómo desarrollar un branding digital más estratégico?

¿Cómo desarrollar un branding digital más estratégico?

El branding digital permite el posicionamiento a largo plazo de una marca en la mente de los cibernautas. Si las empresas quieren diseñar este tipo de estrategias, deben seguir tres pasos básicos que explicaremos a continuación.

Por: Conexión Esan el 17 Septiembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mercado cada vez más cambiante y competitivo, es importante que las empresas se preocupen por construir marcas sólidas que perduren en la mente de los consumidores. El branding digital es clave para lograr esta meta, ya que permite diseñar estrategias para establecer una identidad que conecte con las emociones de la audiencia. 

La evolución del branding tradicional

El branding consiste en la creación de una marca con una identidad reconocible y diferenciable. Este proceso va más allá de establecer un logo y un eslogan impactantes, ya que implica escoger los canales más apropiados para las estrategias de marketing y gestionar de manera constante el posicionamiento progresivo de la marca en el mercado. 

El branding digital se entiende como la evolución del concepto original, ya que alude a la forma en que un negocio se presenta al mercado, es decir, su imagen, el lenguaje y el tono de sus mensajes y la percepción de sus clientes en línea. Es importante no confundirlo con el marketing digital, es decir, la promoción de una marca mediante estrategias en distintos canales online. 

¿Cómo construir una estrategia de branding digital?

Existen tres pasos básicos que todo negocio debe seguir para establecer una estrategia de branding adecuada, desde la creación de la marca hasta la trasmisión de sus mensajes a través de los canales digitales. 

  • Comprender la esencia de la marca. La empresa debe empezar por definir su visión, misión y valores, así como el perfil del público al que desea llegar. Así, podrá adaptar el lenguaje y el tono de los mensajes que desee trasmitir con su marca, además de seleccionar los canales de comunicación más adecuados. 
  • Construir la identidad visual. Hay que diseñar el logotipo y sus variantes con una paleta de colores y una tipografía que trasmita la personalidad de la marca. El factor clave en este proceso es la coherencia para evitar malinterpretaciones por parte del público objetivo.
  • Establecer las metas. Los objetivos generales y específicos son básicos para el éxito de toda estrategia de branding. Para establecerlos, la empresa debe preguntarse qué busca lograr con la marca que ha diseñado. Puede que quiera fidelizar a sus clientes actuales, atraer nuevos segmentos o aumentar su visibilidad en general.

Recomendaciones finales

Una vez que la empresa ha establecido y aplicado sus estrategias de branding digital, debe monitorear su impacto a través de los distintos canales online. Este proceso debe ir acompañado de una inversión planificada en publicidad digital, mediante plataformas como Meta Ads o Google Ads. Es importante que cada campaña trasmita los mensajes y valores de la marca, en vez de limitarse a seguir las tendencias del mercado.

Como pauta final, es importante recordar que el branding implica establecer una relación a largo plazo con los consumidores. Por ello, la empresa debe preocuparse por escuchar las opiniones y absolver las dudas de su público objetivo para lograr que se sientan parte de algo especial. 

Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en los cursos de la Especialidad de Marketing Digital & E-Commerce del PEE Empresarial de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios