En un mercado cada vez más cambiante y competitivo, es importante que las empresas se preocupen por construir marcas sólidas que perduren en la mente de los consumidores. El branding digital es clave para lograr esta meta, ya que permite diseñar estrategias para establecer una identidad que conecte con las emociones de la audiencia.
El branding consiste en la creación de una marca con una identidad reconocible y diferenciable. Este proceso va más allá de establecer un logo y un eslogan impactantes, ya que implica escoger los canales más apropiados para las estrategias de marketing y gestionar de manera constante el posicionamiento progresivo de la marca en el mercado.
El branding digital se entiende como la evolución del concepto original, ya que alude a la forma en que un negocio se presenta al mercado, es decir, su imagen, el lenguaje y el tono de sus mensajes y la percepción de sus clientes en línea. Es importante no confundirlo con el marketing digital, es decir, la promoción de una marca mediante estrategias en distintos canales online.
Existen tres pasos básicos que todo negocio debe seguir para establecer una estrategia de branding adecuada, desde la creación de la marca hasta la trasmisión de sus mensajes a través de los canales digitales.
Una vez que la empresa ha establecido y aplicado sus estrategias de branding digital, debe monitorear su impacto a través de los distintos canales online. Este proceso debe ir acompañado de una inversión planificada en publicidad digital, mediante plataformas como Meta Ads o Google Ads. Es importante que cada campaña trasmita los mensajes y valores de la marca, en vez de limitarse a seguir las tendencias del mercado.
Como pauta final, es importante recordar que el branding implica establecer una relación a largo plazo con los consumidores. Por ello, la empresa debe preocuparse por escuchar las opiniones y absolver las dudas de su público objetivo para lograr que se sientan parte de algo especial.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Luego de haber culminado el periodo de recepción de candidaturas presentadas, se dan por válidas las siguientes candidaturas:
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en El Comercio que el caso Queirolo refleja un rebranding no planificado, donde la claridad y consistencia son claves para no perder la confianza del consumidor. Señaló que muchos negocios tradicionales no registraron sus marcas a tiempo, lo que los expone a disputas legales y obliga a reconstruir su narrativa desde la autenticidad y la diferenciación .
José Luis Wakabayashi, director comercial de ESAN, advirtió en TV Mundo que existe una brecha entre lo que estudian los jóvenes y lo que demanda el mercado laboral. Destacó que las empresas requieren no solo formación técnica, sino también competencias digitales y habilidades blandas, lo que exige ajustes en la educación y en las políticas públicas.