¿Cómo desarrollar el proceso creativo en los colaboradores de una compañía?

¿Cómo desarrollar el proceso creativo en los colaboradores de una compañía?

Cuando un profesional es creativo en su ambiente laboral, el nivel de inspiración, así como las propuestas y soluciones que propone, son mejores y más viables. Conoce cómo desarrollar el proceso creativo en una organización.

Por: Conexión Esan el 10 Enero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando surge un problema en una organización y una persona menciona una idea interesante, que resuelve la situación y produce buenos resultados, está dando muestras de su creatividad. Hoy en día, muchas empresas están buscando desarrollar el proceso creativo en sus colaboradores para mejorar el ambiente laboral, la productividad e incentivar la innovación.

Para Fabián Bueno, docente del curso Design thinking para la innovación del PEE de ESAN, "las bases de la creatividad son la motivación, el conocimiento y la flexibilidad". Estas se manifiestan en ambientes abiertos a la invención, al error y en la comunicación asertiva por parte de los líderes.

"El proceso creativo requiere identificar el reto a solucionar. Una vez definido, debemos preparar al equipo, consiguiendo motivación permanente, permitiendo la colaboración y desbloqueando sus capacidades de creación de una forma flexible", señala el estratega en Innovación.

El profesor de ESAN también asegura "una vez que el equipo esté preparado, inicia un proceso de creación que consiste en cuatro etapas: exploración, definición, soluciones alternativas e implementación". Estas se definirían, siempre según el especialista, de la siguiente manera:

Estas etapas pueden desarrollarse siguiendo metodologías como el Design thinking, Visual thinking, Lean, entre otras, y contribuyen a obtener resultados positivos ante diversas problemáticas.

Claves prácticas para desarrollar la creatividad

En el entorno laboral se puede incentivar la creatividad a través de dinámicas, talleres y cursos. Así mismo, pueden seguirse estas pautas:

1. Permitir el pensamiento creativo

Esto requiere de práctica y se hace visible en ambientes más calmados, aunque estos sean controlados. Muchas veces es necesario que los profesionales se alejen de las tareas rutinarias para poder experimentar con sus pensamientos y descubrir nuevas posibilidades con respecto a servicios, productos o prácticas.

2. Potenciar el espíritu curioso

Todo aquello que llame la atención del colaborador puede ser un estímulo para plantear nuevas realidades o posibilidades.

3. Dejar madurar las ideas

Las ideas tienen ciclos: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Con el tiempo, estas van madurando y se van amoldando a la realidad, siendo más prácticas y abordables.

4. Asumir riesgos inteligentes

La única forma de poner a prueba una idea es llevarla a cabo. Las ideas son abstractas y su éxito o fracaso no es del todo previsible. Por ello, se debe motivar a poner en práctica las ideas más viables, valorar sus posibilidades y arriesgar.

5. Seguir avanzando aún durante la sequía

La creatividad es caprichosa y hay días en que no se manifiesta. Un error común es rendirse ante estas circunstancias. Lo recomendable es seguir trabajando duro hasta tener buenas ideas. Es importante destacar que el trabajo estimula la creatividad.

En conclusión, la creatividad es una habilidad que se puede desarrollar en todos los trabajadores de una compañía. Lo que se tiene que hacer es crear las condiciones para apoyarla, generar estímulos que la despierten y dotar al equipo humano de herramientas prácticas que les ayuden a pensar fuera de la caja.

Si quieres aprender más del tema, participa en el curso Design thinking para la innovación del PEE de ESAN.

Fuentes:

Alma Delia Zúñiga-Mera. "La importancia de la creatividad en el ámbito empresarial"

Varios autores. "Influencia de la creatividad en la innovación de la empresa Almacén Mi Favorita de la ciudad de Matagalpa, periodo 2017".

Entrepreneur: 8 claves para desarrollar la creatividad en tu empresa

Entrevista al profesor de ESAN Fabián Bueno.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios