Un producto intangible, también conocido como servicio, no necesariamente gira alrededor de un objeto físico. El cliente que compra un servicio no está adquiriendo algo que todos sus sentidos pueden percibir, sino que está pagando por un proceso de transformación.
Muchas empresas tienen dificultades para definir los precios de los productos intangibles que ofrecen en el mercado. Las estrategias de precios en las organizaciones de servicios son más complicadas que en las compañías que comercializan productos, ya que entran en juego factores más difíciles de cuantificar.
El pago en empresas de servicios se relaciona más a términos como tarifa, cuota, entrada, renta, comisión, etc., estos, si bien pueden ser cuantificables, implican más variantes que la realización de un producto específico.
Los servicios constituyen una experiencia. Se les puede valorar mejor después de la compra y entre sus características se encuentran que son difíciles de juzgar incluso después de su consumo. Si una organización desea desplegar una estrategia de precios eficaz es recomendable que siga los siguientes pasos:
Una de las decisiones más importantes de la empresa es saber si va a optar por precios bajos o precios altos. Una organización no puede fijar precios altos si comercializa servicios básicos. A medida que el servicio adquiera valor añadido y un carácter único, existirá más libertad para fijar un precio de prestigio.
Los servicios tienen diversas capas y los precios podrán ser altos según el nivel que ofrezca la organización. En la mayoría de ellos, cada cliente diseña y consume un paquete personalizado. Cabe resaltar que elegir servicios adicionales, adecuados a las circunstancias particulares de los clientes, ayuda también a determinar el precio final.
Fuentes:
Diario Gestión. "Mercado y moral ¿Cómo se fijan los precios?"
Entrepreneur: 5 pasos para fijar el precio de un producto o servicio
Emprendedores: Cómo fijar los precios si tienes una empresa de servicios
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!