Cada empresa tiene un conjunto de elementos que utiliza para diferenciarse, desde sus valores, cultura, objetivos, entre otros. Este conjunto de factores define su identidad corporativa, la misma que debe ser compartida por todos los colaboradores, en todos los niveles que conforman la organización.
Se trata de la personalidad de la compañía, todo lo intangible con lo que es identificada tanto por los clientes internos como externos. "Son las características que identifican a la empresa, diferenciándola de las demás a través de sus actos comunicativos. Así como nuestro nombre, comportamiento y la manera de comunicarnos nos hace únicos, la identidad corporativa es la forma en cómo la organización se proyecta de manera visual y verbal y comunica su promesa de valor". Así lo indica Carlos Suárez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN. El especialista señala cinco pasos principales para definir esta identidad:
1. Construir un propósito superior. Se busca establecer cuál va a ser el fin último que desea alcanzar la compañía, esa causa noble que logrará a través de su trabajo.
2. Establecer una promesa de valor. Esta debe reflejar el valor que ofrece la empresa en términos de productos y servicios.
3. Formular la estrategia organizacional. Se contempla la misión, visión y el plan estratégico para alcanzar los objetivos.
4. Definir la cultura. Comprende las normas de comportamientos, las conductas que caracterizarán a los trabajadores y cómo la cultura habilitará el cumplimiento de la estrategia.
5. Elaborar la estrategia de comunicación. Lo que se busca es definir el plan para proyectar de manera interna y externa su imagen y mensajes.
Estas son las consideraciones más importantes al momento de definir los elementos de la identidad corporativa. "Los aspectos posteriores a definir serían el nombre de la empresa, el logotipo, los principales símbolos, el eslogan, sus colores institucionales, la página web, la participación en redes sociales, el lenguaje y más", sostiene Suárez Sanz.
En el contexto actual, las organizaciones no solo son valoradas por la calidad de sus productos o servicios, sino también por su gestión y proyectos. Ambos aspectos deben estar respaldados por una identidad corporativa que destaque en la mente de los consumidores del negocio.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!