¿Cómo decidir si una idea tiene el potencial de volverse un proyecto?

¿Cómo decidir si una idea tiene el potencial de volverse un proyecto?

¿Esta idea generará beneficios y servirá para recuperar las inversiones? ¿O está destinada a fracasar? El correcto análisis de distintos factores determinará su viabilidad y potencial.

Por: Conexión Esan el 22 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un nuevo proyecto significa el crecimiento de una organización o bien el nacimiento de una empresa. De hecho, de acuerdo con el índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA), el Perú se encuentra en el tercer lugar a nivel internacional con la mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana. Diversos proyectos están comenzando; sin embargo, ¿serán viables?

"Las decisiones sobre si una idea o caso de negocio tiene el potencial de volverse un proyecto se determina a partir de revisar, establecer y asegurar el alineamiento directo de la idea con la estrategia y objetivos de negocios de la compañía". Así lo indica Vicente Granadino Galindo, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN. "En este contexto nacerán los proyectos en respuesta a ideas o casos de negocio que generen valor. Asimismo, deben estar alineados con los objetivos estratégicos de sus empresas en base a determinados criterios". Algunos de estos factores a considerar son:

El desarrollo del concepto. Las ideas no tienen que ser complejas; el objetivo debe ser satisfacer las necesidades de los consumidores, resolver un problema o potenciar alguna área de la organización. Debe ser accesible y eficiente.

Análisis y estudio de mercado. Es el paso fundamental para materializar la idea. Se debe analizar el estado de la competencia, la industria, la evolución que tendrá, el comportamiento de los clientes o bien de los colaboradores, entre otros puntos.

Viabilidad y estrategia. Es necesario evaluar todos los riesgos, presupuesto, problemas a tratar, posibles conflictos y otros aspectos. En caso sea una idea viable, se prosigue a tratar la estrategia para realizarla. También se deben analizar las trabas que pueda tener la planificación y sí el proyecto podría ser sostenible en el tiempo.

Experiencia ante el proyecto. ¿Existe un equipo de trabajo capaz de desarrollar la idea? ¿El mismo profesional que la plantea es capaz de efectuarla? La experiencia previa es fundamental en el sector en el que se desarrollaría la innovación; es importante contar con la capacidad de gestión de proyectos y todos los factores que esto conlleva. De tener respuestas positivas, la experiencia por sí misma aumentará la viabilidad de la idea y su transformación en un proyecto continuo.

Además de analizar con detenimiento todos estos criterios, también es importante considerar algunos principios empresariales. Esta evaluación brindará la decisión final de desarrollar la idea o dejarla en pausa temporalmente.

  • Criterios comerciales: analizar los posibles ingresos, beneficios o crecimiento del proyecto.
  • Criterios financieros: ¿el proyecto recuperará las inversiones realizadas?
  • Criterios técnicos: determinar si la idea tendrá un impacto en la organización, en el mercado o en la sociedad.
  • Criterios estratégicos: evaluar la supervivencia de la empresa en caso el proyecto se realice.

Muchos proyectos han fracasado debido a la carencia o debilidad en la gestión. Pero este factor comienza justo desde el desarrollo de la idea, puesto que es una etapa fundamental e inicial para su desarrollo. Contar con las capacidades para analizar estos factores y criterios es un aspecto clave.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional Gerencia de Proyectos de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Vicente Granadino Galindo, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Gestión. "Perú es el tercer país con mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana a nivel mundial".

Entrepreneur. "¿Tu idea tiene potencial?".

EGA Futura. "Cinco pasos simples y efectivos para convertir tu idea en un proyecto exitoso".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios