¿Cómo se mide el valor de una empresa?
En el pasado, para solventar esta duda, los directivos recurrían siempre a los reportes financieros. Los activos y pasivos tangibles determinaban el valor y las carencias de una organización. Hoy, sin embargo, los números han dejado de ser el único indicador. Los líderes prestan cada vez más atención a ciertos componentes intangibles que son los que, finalmente, hacen que un negocio destaque por encima de otro. Uno de esos componentes intangibles es el conocimiento. Este cumple un rol esencial dentro de la gestión empresarial, ya que engloba la información que el negocio necesita para funcionar adecuadamente, las habilidades de cada uno de sus colaboradores, datos recopilados a través de la experiencia, etc.
¿Cómo ayuda el conocimiento a generar valor para la empresa?
En el contexto actual, adquirir conocimientos de forma rápida y aplicarlos dentro de la organización es esencial para mejorar la competitividad. Una empresa que no busca actualizar sus procesos ni mejorar las capacidades de sus colaboradores corre el riesgo de estancarse. Por ello, es importante propiciar un clima de generación y difusión del conocimiento entre los distintos niveles de la empresa, para evitar que la información se pierda.
A través de la gestión del conocimiento es posible potenciar el capital intelectual de una empresa. Por medio de programas de aprendizaje se pueden mejorar las competencias de los colaboradores y optimizar su desempeño. Por el lado de los procesos, estos pueden volverse más eficaces si se utilizan los conocimientos obtenidos a través de la recopilación de datos y la transmisión de información desde distintos departamentos. Finalmente, el conocimiento externo, como el de los clientes y proveedores, también puede contribuir a un mejor rendimiento de la empresa. Si se aprovechan cada uno de estos elementos, es muy probable que el valor de la organización logre multiplicarse.
¿Estás interesado en conocer más sobre la gestión del conocimiento? Inscríbete al curso online Creando valor con Gestion en Conocimiento del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.