¿Cómo convertirse en una organización líquida?

¿Cómo convertirse en una organización líquida?

En un mundo que cada vez evoluciona más rápido, es importante que las organizaciones puedan adaptarse a los cambios. Conoce qué es una organización líquida y cuáles son las claves para convertirse en una.

Por: Conexión Esan el 02 Agosto 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si hay algo que caracteriza a la nueva era es la flexibilidad. Es decir, la capacidad que tienen las empresas para adaptarse a los cambios y responder a estos de forma ágil y disruptiva.

Uno de los modelos más utilizados para amoldarse a las constantes variaciones es la organización líquida. Estamos hablando del tipo de empresa que busca dar respuestas ágiles a los cambios de la nueva era.

Y aunque esta definición es relativamente nueva, lo cierto es que tiene su origen en una teoría que ya tiene un par de décadas. Se trata de la modernidad líquida, una expresión que fue acuñada por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman y que fue desarrollada en el libro del mismo nombre. En dicho texto, el autor explica que la sociedad actual está basada en la fluidez.

¿Cómo organizarse ante los nuevos desafíos del entorno?

Yolanda Valle, profesora del curso Business agility: herramientas para la agilidad organizacional del PEE Empresarial de ESAN, señala que es necesario una nueva transformación organizacional. Es decir, nuevos modelos organizacionales que estén a la altura de los desafíos del entorno. La finalidad es que contribuyan al logro de objetivos de manera ágil y efectiva. Asimismo, se requiere migrar hacia organizaciones duales para lograr ser organizaciones líquidas que puedan enfrentar los desafíos de la nueva era.

“La idea es construir las organizaciones del futuro, considerando la integración de dos formas de trabajo con el fin de brindar mayor agilidad a los procesos y proyectos”, señala la docente. Esto con el fin de que se mantengan competitivas antes los cambios del entorno. Aquí entran en juego dos estructuras claves:

  • Estructura jerárquica horizontal: administración del trabajo en cada área, responsabilidades y funciones.

  • Estructura dinámica: células de trabajo, equipos multidisciplinarios, metodologías ágiles.

La integración de ambas estructuras da lugar a la creación de una organización líquida y colaborativa. Cabe resaltar que la transformación organizacional requiere de nuevos comportamientos y hábitos de las personas. Esto con el propósito de que puedan enfrentar los retos y contribuir de manera eficaz a los resultados esperados. Es decir, trabajar en el change mindset de las personas.

Características de una organización líquida

A diferencia de otros sistemas, las organizaciones líquidas se caracterizan por tener estructuras flexibles y horizontales. En otras palabras, carecen de una jerarquía piramidal. Las funciones de los colaboradores pueden variar según los proyectos, siendo elegidos por sus competencias concretas para cada caso en lugar de tener un puesto fijo. Esta manera de trabajar otorga diversos beneficios, tales como la optimización de costes, la adaptabilidad y la agilidad.

Para ello, es fundamental la comunicación entre los equipos. Los colaboradores deben tener escucha activa y apoyarse mutuamente mediante el feedback. Asimismo, para que el modelo resulte exitoso es importante que exista diversidad de talentos.

Claves para convertirse en una organización líquida

Casimiro García (2022), presidente ejecutivo de Axis Corporate, señala que “es vital aspirar a ser una organización líquida, con estructuras flexibles y fáciles de adaptarse a los cambios, que disponga de una visión clara de negocio, con una estrategia definida y objetivos concretos”. Esto con el fin de lograr procesos más eficientes y optimizar la experiencia del cliente.

Entre las claves para convertirse en una organización líquida, se encuentran:

Cambio

La organización líquida tiene un alto índice de modificación de sus elementos. Por ello, los miembros que forman parte de una organización líquida deben estar preparados para el cambio y las nuevas estructuras.

Adaptabilidad

La versatilidad y adaptabilidad son claves para adoptar un modelo de organización líquida. Ante las circunstancias externas, se debe tener la capacidad de realizar modificaciones internas para seguir funcionando.

Falta de permanencia

Todos los miembros del equipo deben reunirse para coordinar la ejecución de los proyectos, dividiéndose en grupos que serán disueltos una vez que el trabajo se haya completado.

Movilidad

Dado que las tareas y funciones no son estáticas, los miembros de una organización líquida deben tener un gran margen de movimiento. Para ello, es necesario que el equipo sea multidisciplinario para que sus talentos puedan configurarse en función a los requisitos del proyecto.

Horizontalidad

Aunque inevitablemente existirá un figura de liderazgo, la estructura general debe ser horizontal para facilitar la comunicación entre colaboradores. Esto, a su vez, favorece la agilidad de los procesos.

Si quieres aprender cómo organizar el trabajo en las organizaciones para darles agilidad, participa en el Curso: Business agility: herramientas para la agilidad organizacional del PEE Empresarial de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Consulta a: Yolanda Valle, docente de ESAN.

La Vanguardia (2017, 9 de enero) Pero, ¿qué es la modernidad líquida?

EAE Business School. Qué son las organizaciones líquidas

IT Chronicles (2022, 5 de abril) Transformación digital: convertirse en una organización líquida

Coruzant (2022, 10 de febrero) El papel de la percepción de la información en una organización fluida

Iberdrola. El camino hacia las organizaciones líquidas lo marca la cultura 'agile'

Eulen Selección. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN LÍQUIDA?

IEBS (2020, 28 de julio) Qué son las organizaciones líquidas

APD (2022, 16 de marzo) Casimiro Gracia: «Es vital aspirar a ser una organización líquida»

Cuando hablamos de una organización líquida, nos referimos al tipo de empresa que busca dar respuestas ágiles y disruptivas a los cambios de la nueva era.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios