
La experiencia y éxito de Starbucks vienen de tener claro que ellos no vendían café, sino una experiencia que se vivía en sus locales y se transmitía a través de sus colaboradores, señala Ana Belén Perdigones, profesora del curso Estrategias de venta retail: customer experience y la diferenciación a través de la gestión de experiencias del 3 PEE de ESAN.
"Estoy hablando de posicionarse en una dimensión diferente, en la que no se posiciona nadie y que es muy difícil de imitar: la experiencia por la que está comprando el cliente", dice la especialista.
Seguidamente, menciona que las características de los productos, como vienen a ser el color, la textura, la duración, entre otras, puede terminar siendo copiadas con mucha facilidad por los competidores. Y a características similares, el consumidor termina comparando precios, que es un terreno de batalla en el que nadie se quiere meter.
¿Cómo podríamos migrar y crear esta visión centrada en la experiencia?, vuelve a preguntar la experta en marketing. "Lo primero es entender cuál es tu negocio, así como hizo Starbucks. Por ahí empieza el cambio de vender experiencias: identificar en qué campo te mueves y qué experiencia está comprando tu consumidor más allá del elemento por el que está pagando. Esta es la piedra angular del cambio", responde.
Una vez iniciado el cambio, viene la construcción de estrategias y tácticas para desarrollar el punto de venta alrededor de la experiencia que se quiere brindar. Para ello, la experta recomienda entender lo siguiente:
"Identificando las motivaciones de compra del cliente y las motivaciones emocionales se puede generar una experiencia que vaya directo al corazón del consumidor para que ya nunca más compre por lo bonito que es el producto sino por el sentido de la compra", puntualiza la profesora.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Ana Belén Perdigones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.