El plan estratégico personal (PEP) es un instrumento que se utiliza para cumplir metas en el futuro y que, a la vez, provee elementos para el desarrollo de las potencialidades de una persona. El autor Luis R. Picazo lo define como un instrumento sistemático que permite emprender una transición integral, ordenada y motivadora hacia lo que se quiere ser en el futuro, sin perder de vista que en este recorrido habrán oportunidades que podemos aprovechar.
El PEP se construye de acuerdo con los objetivos de cada individuo, pero la idea es simular los procesos de planificación de una empresa, para que las decisiones personales cuenten con una base sólida, orientada al cumplimiento de metas.
Entorno externo
Antes de empezar a planificar es necesario tomar en cuenta el lugar donde se vive y el ambiente donde se interactúa. Los escenarios cambian rápidamente, y por ello es fundamental conocer la situación actual y las tendencias del entorno externo para tomar mejores decisiones.
Diagnóstico
Se trata de conocer en qué situación nos encontramos, no solo desde nuestro punto de vista sino también preguntando a los demás. Para esto se pueden realizar encuestas o simples conversaciones sinceras con personas que puedan brindar retroalimentación.
Metas
Con el diagnóstico elaborado se establecen las metas, para lo cual se hacen preguntas básicas como: ¿adónde quiero llegar en mi empresa y en qué plazo?, ¿cuál es mi meta en cuanto a ingresos y patrimonio, y en qué plazo?, ¿qué quiero para mi familia?, etc.
Proyectos
Para llegar a estas metas es necesario elaborar planes que conduzcan a ellas, tal como ocurre en las empresas. Es precio tener claro que cada meta requiere dedicación y esfuerzo. Nada se consigue sin trabajo. Aquí es importante que el individuo elabore una lista de actividades que le permitan poner en marcha estos proyectos.
Estrategias
Para construir el PEP hay varias técnicas que se pueden utilizar. Una es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) sobre sí mismo, para detectar los errores actuales y fortalecer el potencial propio. Un PEP puede ser un elemento inspirador para los compañeros de trabajo o personas del entorno.
¿Quieres saber más sobre el Plan Estratégico Personal? Inscríbete en el Diplomado Internacional en Habilidades Directivas.
FUENTES CONSULTADAS:
FUENTE: UNAM de México
Estudio 'Planeación Estratégica Personal' de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Artículo '¿Tienes un Plan Estratégico Personal?' de Alberto Haito, director de Arellano Marketing.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.