¿Cómo calcular el ROI si invertimos en nuestros colaboradores?

¿Cómo calcular el ROI si invertimos en nuestros colaboradores?

El ROI o retorno de inversión es un indicador que permite medir la eficacia de una inversión realizada por la empresa. Conoce cómo aplicarla al área de Recursos Humanos.

Por: Conexión Esan el 29 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para llevar a cabo una buena gestión de los recursos de una empresa, es preciso emplear una serie de indicadores. Éstos sirven para obtener variables cuantificables, tanto de los aciertos como de los desaciertos obtenidos con determinadas acciones de la organización. En esa línea el ROI (del inglés return on investment), o retorno de inversión, es uno de los principales, pudiendo aplicarse tanto en el ámbito comercial como en los recursos humanos.

Con el ROI se mide la eficacia de las inversiones realizadas en la gestión del capital humano de la organización. Éste también permite evaluar el rendimiento de los colaboradores y la efectividad de las capacitaciones, entre otros servicios y procesos brindados por el área de Recursos Humanos. De esta manera, las estrategias y variables usadas para efectuar la medición variarán, de acuerdo al objetivo o proceso en el que se realice el enfoque.

Por ejemplo, si se busca medir el ROI de un proceso de reclutamiento y selección, podríamos enfocarnos en el número de candidatos netos. Éstos representan a las personas que postularon por primera vez y no se encontraban en la base de datos del área de Recursos Humanos. Asimismo, otra variable sería la efectividad de las ofertas laborales enviadas, deteniéndonos en cuáles obtuvieron respuesta.

La productividad de los colaboradores también es objeto de medición, pues existen algunas fórmulas aplicables a ello. Por ejemplo, en una empresa manufacturera puede dividirse la producción final de un trabajador entre las sus horas laborables, obteniendo así su rendimiento medio. Sin embargo, cabe señalar que los parámetros de la evaluación estarán condicionados por la naturaleza de la actividad desarrollada por el colaborador.

Inscríbete en el curso "Metodología para Medir el Retorno de la Inversión (ROI) en la Capacitación del Personal" del PEE de ESAN.

Fuentes:

INEGI: "Metodología de cálculo de indicadores de productividad laboral en la industria manufacturera"

Chaves, Ana "El ROI del Employer Branding: Lo que no se puede medir no se puede gestionar"

La voz de Houston "Qué es un retorno de la inversión en los recursos humanos"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios