¿Cómo beneficia al sector público estar presente en redes sociales?

¿Cómo beneficia al sector público estar presente en redes sociales?

Las instituciones del sector público hoy necesitan un mayor acercamiento, nivel de confianza y solución de problemas para la población. Las redes sociales son una herramienta clave para lograrlo.

Por: Conexión Esan el 25 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector público está destinado a administrar y gestionar herramientas en pro de la calidad y el bienestar de las vidas de los ciudadanos. Por ello, lo mejor para las empresas en este sector será tener un mayor acercamiento y confianza con las personas, para lo cual las redes sociales representan una gran alianza.

Tanto las instituciones como los organismos públicos deben estar presentes en el día a día de la gente, allí en donde se encuentran los grupos de interés tanto a nivel presencial como digital. Su presencia en las redes sociales hará que los usuarios puedan comunicarse y presentar reclamos, opciones de cambio o solicitudes haciendo uso de la mensajería o chats en los fanpages. La Sunat, por ejemplo, es una entidad que recibe miles de consultas online de usuarios que acaban de formar un negocio. Sin una atención o calidad de servicio adecuada por medio de las redes, no se les podría brindar la orientación que necesitan.

Las opiniones y comentarios de los usuarios pueden ser monitoreados para que una institución revise en qué aspectos necesita mejorar. Hoy en día, la reputación de los organismos públicos no es muy buena, por lo que necesitan de todas las herramientas posibles para elevar la calidad de servicios que brindan y el modo en el que lo hacen.

Los consumidores de la era digital

La era tecnológica ha causado que las personas sean cada vez más participativas e interactúen más con el Estado. Los ministerios, las autoridades en la alcaldía o los voceros de las municipalidades tienen que atender reclamos diariamente. Los usuarios están cada vez más propensos a no solo ser receptores de servicios, sino a exigir el mejor trato y calidad posible. Incluso pueden participar de actividades en conjunto con las autoridades. Por ello, las redes sociales se transforman en plataformas en donde es posible planificar eventos para que la comunidad participe en conjunto con las instituciones.

Por último, los usuarios reclaman transparencia. Las redes funcionan como un canal para informar en todo momento sobre los avances, los logros y las metas cumplidas que tanto son anheladas por la población. Esto conlleva, además, la publicación de gastos, inversiones y presupuestos de manera más exacta y transparente.

La presencia en las redes sociales permite el contacto directo con los ciudadanos, conocerlos de manera eficaz, comprender sus necesidades, recopilar la información que ellos transmiten, etc. Gracias a ello, es posible desarrollar planes de acción y estrategias que les permitan mejorar sus productos y servicios, valorar sus comentarios y plasmar los cambios en construir una imagen positiva. Las empresas del sector público, al igual que las del rubro privado, necesitan generar recordación, cercanía y confianza.

Si quieres saber más sobre lo que conlleva la presencia digital para el sector público, o las consecuencias de no contar con una estrategia en este terreno, participa del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

 

Fuentes:

Research Gate. "Social Media Risks and Benefits: A Public Sector Perspective".

University of San Francisco. "4 Ways Social Media Has Benefited Public Administration".

Hiberus. "¿Cuáles son las ventajas de estar presente en las redes sociales?".

MGlobal Marketing. "Marketing en redes sociales para el sector público".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios