¿Cómo ayudan el mentoring y coaching a la gestión de proyectos?

¿Cómo ayudan el mentoring y coaching a la gestión de proyectos?

El mentoring y coaching son procesos de acompañamiento que potencian el aprendizaje en gestión de proyectos. Ambos ayudan a impulsar resultados, aumentar el compromiso del equipo y mejorar su rendimiento y productividad.

Por: Conexión Esan el 14 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una excelente gestión de proyectos tiene un impacto positivo en cualquier organización. No solo ayuda a cumplir con los plazos, el presupuesto y los objetivos empresariales, sino también une a los equipos y áreas para seguir un mismo camino hacia el éxito. Cuando los proyectos son gestionados correctamente, se logran mejores resultados en todos los niveles organizacionales.

Para lograrlo, es necesario que el director de proyecto desarrolle sus habilidades de liderazgo para fomentar la colaboración del equipo. Debe cultivar una amplia gama de prácticas y usarlas en diferentes circunstancias para nutrir y guiar al equipo en la dirección correcta. Dos de las más importantes son el mentoring y coaching.

¿En qué consiste cada uno?

El coaching ayuda a los miembros individuales del equipo a crecer y alcanzar su máximo potencial a través de un programa estructurado a corto plazo con un propósito claro y medidas de éxito. Se enfoca en el desempeño dentro del rol actual del individuo, que puede incluir el desarrollo de nuevas habilidades o problemas de desempeño. Pretende lograr que la propia persona sea capaz de desarrollar sus potencialidades en algún ámbito concreto, a través de la consecución de metas.

El mentoring, por su parte, si bien también se centra en el crecimiento y el desarrollo individual, se enfoca en el logro de objetivos a largo plazo. Se trata de un proceso mediante el cual un director de proyectos con experiencia guía a un aprendiz, entregando sus conocimientos y sus vivencias. Como mentor, debe ayudar al aprendiz a identificar y trabajar hacia sus objetivos personales y profesionales a largo plazo.

¿Cuáles son sus ventajas para la gestión de proyectos?

Ambas metodologías ayudan a impulsar resultados, aumentar el compromiso del equipo con el proyecto y mejorar el rendimiento y la productividad de los empleados. Estos son sus beneficios principales para la gestión de proyectos:

  • El coaching permite desarrollar habilidades de negociación, liderazgo y comunicación. También mejora las competencias actuales, genera una mayor flexibilidad mental y capacidad de resolución de problemas.
  • Además de mejorar el autoconocimiento a nivel individual, el coaching posibilita una mejor relación con todas las partes interesadas del proyecto.
  • El mentoring incrementa la confianza entre empleados y jefes. El intercambio de experiencias entre seniors y juniors ayuda a crear un buen ambiente laboral y potenciar el compromiso de los empleados.
  • El conocimiento que el mentor transmite al aprendiz es específico para el contexto de la empresa. Así, el mentoring asegura la continuidad del conocimiento y las mejores prácticas en gestión de proyectos.

Los proyectos exitosos necesitan un buen liderazgo tanto del gerente del proyecto como de los miembros del equipo. El desarrollo de una variedad de enfoques situacionales, incluyendo el mentoring y coaching, garantiza que los directores puedan guiar y motivar a su equipo según sea necesario.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Fuentes:

Project Management Institute. "An effective project manager coaching approach".

BrightWork. "How to Improve Your Project Leadership with Coaching and Mentoring".

PMI. "Mentoring y Coaching en Gestión de Proyectos".

Gestión. "Coaching: ¿qué es, para qué sirve y en qué se diferencia del mentoring?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios