Una excelente gestión de proyectos tiene un impacto positivo en cualquier organización. No solo ayuda a cumplir con los plazos, el presupuesto y los objetivos empresariales, sino también une a los equipos y áreas para seguir un mismo camino hacia el éxito. Cuando los proyectos son gestionados correctamente, se logran mejores resultados en todos los niveles organizacionales.
Para lograrlo, es necesario que el director de proyecto desarrolle sus habilidades de liderazgo para fomentar la colaboración del equipo. Debe cultivar una amplia gama de prácticas y usarlas en diferentes circunstancias para nutrir y guiar al equipo en la dirección correcta. Dos de las más importantes son el mentoring y coaching.
El coaching ayuda a los miembros individuales del equipo a crecer y alcanzar su máximo potencial a través de un programa estructurado a corto plazo con un propósito claro y medidas de éxito. Se enfoca en el desempeño dentro del rol actual del individuo, que puede incluir el desarrollo de nuevas habilidades o problemas de desempeño. Pretende lograr que la propia persona sea capaz de desarrollar sus potencialidades en algún ámbito concreto, a través de la consecución de metas.
El mentoring, por su parte, si bien también se centra en el crecimiento y el desarrollo individual, se enfoca en el logro de objetivos a largo plazo. Se trata de un proceso mediante el cual un director de proyectos con experiencia guía a un aprendiz, entregando sus conocimientos y sus vivencias. Como mentor, debe ayudar al aprendiz a identificar y trabajar hacia sus objetivos personales y profesionales a largo plazo.
Ambas metodologías ayudan a impulsar resultados, aumentar el compromiso del equipo con el proyecto y mejorar el rendimiento y la productividad de los empleados. Estos son sus beneficios principales para la gestión de proyectos:
Los proyectos exitosos necesitan un buen liderazgo tanto del gerente del proyecto como de los miembros del equipo. El desarrollo de una variedad de enfoques situacionales, incluyendo el mentoring y coaching, garantiza que los directores puedan guiar y motivar a su equipo según sea necesario.
Fuentes:
Project Management Institute. "An effective project manager coaching approach".
BrightWork. "How to Improve Your Project Leadership with Coaching and Mentoring".
PMI. "Mentoring y Coaching en Gestión de Proyectos".
Gestión. "Coaching: ¿qué es, para qué sirve y en qué se diferencia del mentoring?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!