¿Cómo aplicar los insights del consumidor al branding?

¿Cómo aplicar los insights del consumidor al branding?

En un mercado global donde la competencia es cada vez mayor, posicionarse en la mente del cliente hace la diferencia. Para lograr el ansiado vínculo con los consumidores, las marcas deben hacer uso de los consumer insights.

Por: Conexión Esan el 01 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El branding es la disciplina dentro del marketing que se especializa en crear marcas poderosas. Así lo indica Rodolfo Alejandro Perea, docente del curso Consumer Insight & Innovation del PEE de ESAN. "Para lograr dicho objetivo, es indispensable que se logre crear un vínculo afectivo muy sólido entre la marca y sus consumidores", señala el especialista. Conocer el deseo más profundo de los clientes se ha convertido en el objetivo principal de las marcas.

Para este propósito, intervienen los consumer insights. "La fuerza y utilidad de este concepto recae en que encierra una verdad profunda del consumidor", sostiene Perea. "Esta verdad, por lo general, está asociada con una tensión, con un problema sin resolver que afecta al cliente, que le mueve fibras sensibles y, en suma, tiene el potencial de llevarlo a cambiar su conducta".

En el marketing, los insights ayudan a las marcas a identificar aquellos rastros del comportamiento del consumidor con el propósito de presentar propuestas de valor personalizadas para el público objetivo. Asimismo, los insights son esenciales para el branding. Con ellos, las marcas pueden fortalecer su personalidad y valores. Además, brindan solidez a su estructura, haciéndolas más creíbles, comprensibles y deseables para los clientes. Son una herramienta poderosa para la construcción de marca.

¿Cómo el branding puede emplear los consumer insights?

Para aplicar los insights de los consumidores al branding, es necesaria la unión de varias variables del marketing. Cristina Quiñones, directora de la consultora Consumer Truth, asegura que lo primero que deben hacer las marcas es "pisar la calle" para conocer los insights más profundos de los clientes. Luego, es necesario invertir tiempo y esfuerzos en otros recursos como la investigación de mercado, workshops y entrevistas con los consumidores. Estas herramientas permitirán a las marcas aprender más sobre sus clientes y encontrar insights en común.

Una vez definidos los insights claves, "una forma en que el branding puede emplearlos para lograr el ansiado vínculo con el consumidor es construir el posicionamiento de la marca en torno a la solución a esa tensión que encierra el insight", señala Perea. "Si las personas son persuadidas que una marca es la solución, al menos parcial, a ese problema irresuelto expresado en el insight, entonces se interesarán por dicha marca y se sentarán las bases para que se construya la relación emocional que tanto busca el branding".

En un mercado global donde la oferta de productos y servicios es casi infinita, conocer el deseo más profundo de los consumidores permitirá a las marcas posicionarse en la mente de los clientes y lograr un vínculo emocional con ellos. Los consumer insights son las herramientas claves para lograr este objetivo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Consumer Insight & Innovation del PEE de ESAN.

Fuentes:

Consumer Truth. "¿Qué es un insight y cómo aplicarlo en tu estrategia global?".

Branderstand. "Encontrar el insight".

Consumer Truth. "¿Qué son los insights?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios