El branding es la disciplina dentro del marketing que se especializa en crear marcas poderosas. Así lo indica Rodolfo Alejandro Perea, docente del curso Consumer Insight & Innovation del PEE de ESAN. "Para lograr dicho objetivo, es indispensable que se logre crear un vínculo afectivo muy sólido entre la marca y sus consumidores", señala el especialista. Conocer el deseo más profundo de los clientes se ha convertido en el objetivo principal de las marcas.
Para este propósito, intervienen los consumer insights. "La fuerza y utilidad de este concepto recae en que encierra una verdad profunda del consumidor", sostiene Perea. "Esta verdad, por lo general, está asociada con una tensión, con un problema sin resolver que afecta al cliente, que le mueve fibras sensibles y, en suma, tiene el potencial de llevarlo a cambiar su conducta".
En el marketing, los insights ayudan a las marcas a identificar aquellos rastros del comportamiento del consumidor con el propósito de presentar propuestas de valor personalizadas para el público objetivo. Asimismo, los insights son esenciales para el branding. Con ellos, las marcas pueden fortalecer su personalidad y valores. Además, brindan solidez a su estructura, haciéndolas más creíbles, comprensibles y deseables para los clientes. Son una herramienta poderosa para la construcción de marca.
Para aplicar los insights de los consumidores al branding, es necesaria la unión de varias variables del marketing. Cristina Quiñones, directora de la consultora Consumer Truth, asegura que lo primero que deben hacer las marcas es "pisar la calle" para conocer los insights más profundos de los clientes. Luego, es necesario invertir tiempo y esfuerzos en otros recursos como la investigación de mercado, workshops y entrevistas con los consumidores. Estas herramientas permitirán a las marcas aprender más sobre sus clientes y encontrar insights en común.
Una vez definidos los insights claves, "una forma en que el branding puede emplearlos para lograr el ansiado vínculo con el consumidor es construir el posicionamiento de la marca en torno a la solución a esa tensión que encierra el insight", señala Perea. "Si las personas son persuadidas que una marca es la solución, al menos parcial, a ese problema irresuelto expresado en el insight, entonces se interesarán por dicha marca y se sentarán las bases para que se construya la relación emocional que tanto busca el branding".
En un mercado global donde la oferta de productos y servicios es casi infinita, conocer el deseo más profundo de los consumidores permitirá a las marcas posicionarse en la mente de los clientes y lograr un vínculo emocional con ellos. Los consumer insights son las herramientas claves para lograr este objetivo.
Fuentes:
Consumer Truth. "¿Qué es un insight y cómo aplicarlo en tu estrategia global?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!