Las interacciones virtuales se encuentran cada vez más presentes en la vida cotidiana de los consumidores, lo cual representa una gran oportunidad para que las marcas se acerquen más a sus clientes. Sin embargo, esta ventaja no se aprovecha al máximo si no existe una estrategia digital integrada. Así lo afirma Sergio Cuervo, profesor del curso eMarketing del 3 PEE de ESAN.
"Si no hay una integración entre estos tres componentes (los celulares, las redes sociales y el community manager), no hay estrategia de marketing, y cualquier cosa que se haga no tendrá mayor utilidad. Sería como caminar a ciegas", indica.
Con respecto a los celulares, Cuervo destaca el reciente incremento del uso de smartphones. Actualmente, en el Perú, más del 30% de los teléfonos son inteligentes y la cifra sigue en aumento. A pesar de ello, para el especialista, esta tendencia no está siendo aprovechada por muchas empresas.
"Se trata de un dispositivo que nos acompaña a todos lados, que utilizamos para acceder a las redes y a internet. Muchas organizaciones contratan expertos en estos medios para comunicarse con clientes y promocionar sus productos, pero lo hacen solo de forma operativa y para campañas muy puntuales. Ello no está del todo mal, pero fija límites para poder obtener resultados aún mayores", resalta.
Sobre las redes sociales, Cuervo sugiere vincularlas a formatos publicitarios y plantear objetivos de alcance. Para ello, es importante tomar en cuenta qué redes sociales son las que más usan los consumidores de una marca, ya que no todas funcionan igual para lograr que los clientes consideren una oferta.
En este procedimiento, resulta fundamental contratar a un community manager que interactúe con el público y ayude a obtener un mejor tráfico a las páginas de la marca. En base a los índices de ventas del CM, la empresa podrá medir mejor el retorno de su inversión en este tipo de estrategias y saber cuál es el impacto de las acciones generadas por el especialista en redes sociales.
¿Deseas saber más acerca sobre el eMarketing y la captación de clientes? Inscríbete en el curso eMarketing del 3 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.