Comenzó la recuperación del sector construcción

Comenzó la recuperación del sector construcción

El sector construcción se recuperó con una expansión de 6.66%, acumulando un crecimiento sectorial de solamente 3.56% en los primeros ocho meses del año. Atrás quedaron las elevadas cifras que hicieron de esta actividad uno de los motores del dinamismo económico peruano.

Por: Conexión Esan el 27 Octubre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante 16 meses consecutivos, entre octubre de 2009 y enero de 2011, el sector construcción creció a tasas de dos dígitos, lo cual se vio reflejado en un importante dinamismo del consumo interno de cemento y en el avance físico de obras. Pero en forma abrupta, en febrero último, la actividad constructora solo creció en 4.90%, llegando a registrar caídas de -2.75% y -2.90% en junio y julio, respectivamente.

¿Qué produjo el frenazo y luego la caída de la construcción? Primero, la incertidumbre de la campaña electoral. Desde principios de año paralizó las inversiones del sector privado en varios sectores, especialmente la minería. Pero también tuvo que ver en este resultado la parálisis del sector público. Así, por ejemplo, vemos que el avance físico de obras registró tasas negativas hasta decrecer en -19.55% en agosto último. 

El sector privado, por su parte, comenzó a retomar cierto dinamismo en el octavo mes del año, lo que se evidencia con un mayor consumo interno de cemento en 7.26%. "En agosto se retomó el dinamismo en la ejecución de obras privadas, como la edificación de viviendas, centros comerciales e inversiones en los sectores electricidad y minería", precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El vicepresidente del banco de inversión Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga, señaló que el sector construcción tiene un efecto multiplicador importante en la economía, por lo que ahora se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) registre una expansión superior al 6.5% este año. Añadió que la construcción genera muchos recursos al Estado, lo que será primordial para concretar una política contracíclica en 2012 de confirmarse un escenario internacional adverso.

Por su parte, René Cornejo, profesor del MBA de ESAN y ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, estimó que el sector construcción retomaría un mayor dinamismo en sus niveles de crecimiento en el cuarto trimestre del 2011. "Las caídas que ha tenido el sector se van a remontar en el segundo semestre y ya se está tomando medidas al respecto, pero en el último trimestre del año creo que vamos a ver el tema caminando bien", expresó.

Cornejo explicó que las caídas del sector se debieron a la desaceleración de la economía peruana en el primer trimestre, lo cual fue originado por las medidas de contracción fiscal del anterior gobierno. "A eso suma el efecto de la coyuntura electoral donde los agentes económicos esperan saber los resultados, pero hoy esos efectos ya están fuera", afirmó en declaraciones publicadas por la agencia Andina.

Asimismo, manifestó que la situación internacional, principalmente en Estados Unidos y Europa, no será tan grave como se esperaba, pero de cualquier forma el gobierno tiene todos los elementos para remontar los efectos de la coyuntura mundial. 

"Los proyectos paralizados por parte del sector privado han comenzado a moverse, lo que va a haber es una actuación mucho más dinámica del gobierno nacional y subnacional a efectos de acelerar la inversión pública", manifestó.

Cabe recordar que anteriormente, el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, reveló que el gobierno adoptará una serie de medidas para acelerar la inversión pública en lo que resta del año, como una alternativa para atenuar los efectos de una eventual crisis externa.

En ese sentido, Cornejo mencionó que se está trabajando para adelantar la ejecución de algunos proyectos específicos que luego serán complementados con los nuevos programas que elabora su despacho. "Estamos trabajando con gobiernos locales y regionales para que los proyectos que no habían sido priorizados en su momento, pero que tienen expedientes técnicos, ahora sean repriorizados para iniciar su construcción en este año", puntualizó.

¿Cree usted que el sector construcción continuará recuperándose y retome las elevadas tasas de crecimiento que registró anteriormente?

Esta entrada contiene un comentario de:
René Cornejo
PhD (c) en Management Sciences, ESADE. MBA, ESAN. Ingeniero Mecánico-Eléctrico, Universidad Nacional de Ingeniería. Estudios de finanzas en UCLA. Profesor con amplia experiencia gerencial. Ha sido Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN y del FONAFE. Actual ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Profesor del MBA de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios