COBIT 2019: ¿cómo beneficia a una organización?

COBIT 2019: ¿cómo beneficia a una organización?

BAJADA: El 73 % de empresas que adoptó el marco COBIT ha presentado mejoras en el funcionamiento de sus integraciones comerciales y de TI. ¿Qué otros beneficios brindan a las organizaciones?

Por: Conexión Esan el 27 Mayo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

COBIT (Control Objectives for Information and related Technology) es un marco de trabajo para el buen gobierno y la gestión de las tecnologías de la información (TI) y la tecnología de la empresa (EGIT). COBIT 2019 es la versión más reciente de este framework creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), entidad enfocada en el desarrollo de metodologías y certificaciones para la ejecución de actividades de auditoría y control de sistemas de la información.

En esta edición actualizada, COBIT equipa a las organizaciones para prosperar, evolucionar y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la tecnología. Entre sus principales beneficios, podemos enumerar a las siguientes:

Alinea la TI con los objetivos de la empresa

COBIT 2019 ayuda a las compañías a establecer objetivos de TI tangibles y que estén alineados a las estrategias comerciales del negocio. De acuerdo a ISACA, el 73 % de empresas que ha adoptado este framework ha notado mejoras en el funcionamiento de sus integraciones comerciales y de TI. Asimismo, los profesionales de COBIT pueden establecer controles y herramientas para ayudar a los gerentes de TI a alcanzar los objetivos de rendimiento empresarial esperados, maximizando el valor de los sistemas de la información. Entre estas se encuentran:

  • Modelo de madurez de COBIT: ayuda a establecer el nivel de rendimiento que deben alcanzar los elementos de TI para cumplir con los objetivos de la empresa.
  • Actividades de mejora: ISACA brinda consejos sobre cómo identificar y eliminar problemas que limiten la capacidad de las organizaciones que implementen el marco COBIT.

Mejora la gestión del desempeño

COBIT 2019 Performance Management (CPM) permite a las organizaciones medir el desempeño de los distintos segmentos del framework y puntuarlos. En otras palabras, brinda la oportunidad de evaluar el rendimiento individual de sus funciones por separado, y -a partir de ello- identificar qué está funcionando. De esta forma, puede suprimir procesos innecesarios y enfocarse en aquellos que generen valor para el negocio.

Incrementa el valor y la confianza en los sistemas de información de la empresa

COBIT 2019 ayuda a las organizaciones a sacar ventaja de sus inversiones en TI, a partir de la creación y gestión de un plan equilibrado del uso de sus recursos y el riesgo que conlleva la implementación del mismo. Incorporar los principios, prácticas y modelos de este framework permite mejorar la eficiencia y la productividad de los sistemas de la información, sin poner en peligro el tiempo de entrega y la seguridad de los datos, lo que aumenta la confianza y el valor de los servicios de TI del negocio.

Proporciona un modelo de código abierto

Una de las principales características de COBIT 2019 es que posee un modelo de código abierto que se actualiza constantemente, lo que le brinda la capacidad de adaptarse fácilmente a los cambios y las nuevas actualizaciones que surjan en el mercado. Además, incluye un diseño táctico que le permite adaptarse a las elecciones del usuario sobre qué tecnología, modelos y marcos desea utilizar en sus operaciones; es decir, funciona bien con otros framework como ITIL y DevOps. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Curso online: Fundamentos de Cobit 2019 - Marco de Gobierno de las TI para la Transformación Digital del PEE de ESAN.

Fuentes:

Understanding Key Benefits of COBIT 2019

WHAT ARE THE BENEFITS OF COBIT?

What are the Benefits of COBIT 2019?

COBIT 5 vs. COBIT 2019

¿Qué es COBIT? Y para qué sirve

¿Qué es COBIT 2019?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios