El coaching constituye una herramienta fundamental para lograr esta alianza entre el líder y los trabajadores.
Un líder puede ser considerado como tal en la medida que tenga seguidores, personas convencidas de su visión, que la comparten y cuyas vidas y acciones se ven influidas por las ideas del líder.
Al interior de las organizaciones existe una necesidad permanente por mantener ese vínculo, a fin de lograr el máximo rendimiento de los trabajadores, que estén plenamente convencidos de los objetivos planteados y las estrategias a implementar, y que se comprometan en su consecución.
En ese entorno, el coaching se convierte en una herramienta fundamental para que el líder pueda lograr el nivel de influencia necesario.
Si bien es cierto el término proviene del vocablo inglés coach, que significa entrenador, el coaching como técnica implica más que dar instrucciones. Se encuentra en un punto intermedio entre el jefe con control y el trabajador con responsabilidades, es decir, permite que ambas situaciones se den en simultáneo.
Necesita, además, de habilidades de comunicación de parte del coach, quien a través de la escucha activa y la retroalimentación debe lograr influir en el trabajador, generando responsabilidad y conciencia.
Hay cuatro motivos por los cuales el coaching se convierte en una herramienta central del liderazgo:
FUENTE CONSULTADA:
"Coaching - El método para mejorar el rendimiento de las personas", Whitmore, John. Paidós, 2011.
¿Deseas saber más acerca del coaching y el liderazgo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.