Coaching y liderazgo: un mismo camino

Coaching y liderazgo: un mismo camino

Las organizaciones necesitan de líderes efectivos para alcanzar sus objetivos. Se trata de líderes capaces de materializar su visión y, sobre todo, de influir en sus trabajadores para convencerlos sobre la misma.

Por: Conexión Esan el 22 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El coaching constituye una herramienta fundamental para lograr esta alianza entre el líder y los trabajadores.

Un líder puede ser considerado como tal en la medida que tenga seguidores, personas convencidas de su visión, que la comparten y cuyas vidas y acciones se ven influidas por las ideas del líder. 

Al interior de las organizaciones existe una necesidad permanente por mantener ese vínculo, a fin de lograr el máximo rendimiento de los trabajadores, que estén plenamente convencidos de los objetivos planteados y las estrategias a implementar, y que se comprometan en su consecución. 

En ese entorno, el coaching se convierte en una herramienta fundamental para que el líder pueda lograr el nivel de influencia necesario.

¿Qué es el coaching?

Si bien es cierto el término proviene del vocablo inglés coach, que significa entrenador, el coaching como técnica implica más que dar instrucciones.  Se encuentra en un punto intermedio entre el jefe con control y el trabajador con responsabilidades, es decir, permite que ambas situaciones se den en simultáneo.

Necesita, además, de habilidades de comunicación de parte del coach, quien a través de la escucha activa y la retroalimentación debe lograr influir en el trabajador, generando responsabilidad y conciencia.

Liderazgo y coaching

Hay cuatro motivos por los cuales el coaching se convierte en una herramienta central del liderazgo:

  • Un líder basado en órdenes pertenece al pasado, el mundo actual exige que los líderes utilicen el coaching en la medida que sus trabajadores requieren un mejor trato, más horizontal y menos impositivo.
  • El coaching contribuye a mejorar el rendimiento del personal, que a su vez es un factor clave del estilo de liderazgo.
  • El liderazgo del futuro se refuerza al ayudar a otros a reforzar su conciencia y autoestima, lo que se logra con coaching.
  • Se requieren nuevas cualidades de liderazgo para enfrentar los retos de las organizaciones de hoy, en entornos cambiantes y globalizados.

FUENTE CONSULTADA:

"Coaching - El método para mejorar el rendimiento de las personas", Whitmore, John.  Paidós, 2011.

¿Deseas saber más acerca del coaching y el liderazgo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios