Clima laboral: ¿qué impacto tiene en las empresas?

Clima laboral: ¿qué impacto tiene en las empresas?

Casi 9 de cada 10 empleados estarían dispuestos a renunciar si sus compañías actuales presentaran un clima laboral negativo. De no establecer estrategias para mejorar este aspecto, una organización podría tener problemas rentables, profesionales, entre otros.

Por: Conexión Esan el 02 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con una encuesta realizada por el portal de empleo Aptitus, 8 de cada 10 trabajadores considera que el clima laboral es un factor determinante en su desempeño. Además, aproximadamente 9 de cada 10 afirma que renunciaría si el clima laboral fuera negativo. Por ello, es un aspecto que cada empresa debe cuidar al detalle.

"El clima laboral puede afectar directamente al rendimiento y motivación de manera inmediata. También genera respuestas en mayores niveles de profundidad, impactando en el compromiso con la compañía". Así lo indica Rosana Patricia Vargas Masías, docente del PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos en ESAN. Esto explica la preocupación permanente de las organizaciones por monitorear la evolución de su clima, así como la implementación de políticas que hagan viable la satisfacción sostenida a través del tiempo.

La especialista resalta que aquellas empresas que destacan por ofrecer, entre otros atributos, un buen clima laboral, favorecen de manera directa la captación de los mejores candidatos en el mercado laboral. Por ello, hay que cuidar factores como el liderazgo, la comunicación, los sistemas de compensación, la organización interna, el compromiso del colaborador, entre otros.

"El impacto laboral es fundamental y continuo, marca la motivación grupal", añade Enrique Chávez Gurmendi, también docente de ESAN. "Debe haber todas las condiciones para que el trabajador estimule continuamente su motivación, establecidas en todos los niveles de la compañía. Lo más importante es que este clima sea permanente y no esporádico", resalta el experto.

Así, además de fomentar capacitaciones, actividades y prácticas que fomenten la integración y la satisfacción en los colaboradores, se deben realizar mediciones continuas para saber si el clima continúa positivo. El espacio de trabajo es un lugar en donde se pueden mezclar aspectos personales y profesionales. Los colaboradores pasan gran parte de sus días allí y es necesario velar por sus necesidades, ya que repercutirá en el éxito de la empresa.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Rosana Patricia Vargas Masías y Enrique Chávez Gurmendi, docentes del PAE en Gestión Integral de Minería Moderna en ESAN.

Andina. "El 81% de trabajadores considera al clima laboral muy importante para desempeño".

Pime al día "¿Qué importancia tiene el clima laboral?".

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. "La importancia del clima organizacional en la productividad de las empresas".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios