El área de recursos humanos es fundamental para el plan de negocio de cualquier empresa. El personal negocia todos los días con clientes, proveedores y bancos; además, produce o presta los bienes y servicios; también detecta las necesidades del mercado e indaga sobre la mejor forma de satisfacerlas, etc. Por tal motivo es importante darle un buen peso al manejo de los recursos humanos dentro del plan de negocio.
Un primer aspecto para incentivar al capital humano dentro de la empresa es contar con una organización adecuada y flexible, que sea capaz de extraer lo mejor de cada colaborador. Así se podrá obtener sinergias y superar las debilidades que se presenten durante el ciclo de vida de la empresa.
De este modo, una organización puede tener una estructura simple con un único responsable para toda la empresa; puede ser funcional, donde hay varios responsables y de forma piramidal; también puede ser matricial, que supone que los empleados tienen dos tipos de dependencia con la compañía: una relacionada con la organización y otra con las funciones que le corresponden.
Debe tomarse en cuenta no solo las características individuales sino también la complementariedad entre el personal de forma que se generen sinergias. Para ello es importante implementar programas de capacitación, ya que su impacto radica en aspectos como:
Como vemos, incorporar en el plan de negocios aspectos como la capacitación del personal y mejoras en el ámbito individual constituyen factores clave que sin duda tendrán consecuencias positivas en la productividad de la empresa. En ese sentido no deben verse como un gasto sino como una inversión.
¿Quieres conocer más acerca de los recursos humanos en el plan de negocios? Inscríbete en el PEE en Plan de Negocios (curso online) de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo: Los recursos humanos en el plan de negocios de una empresa.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.