Claves para incorporar los RR.HH. en el plan de negocios

Claves para incorporar los RR.HH. en el plan de negocios

El personal es una pieza clave para el buen funcionamiento de una empresa. Es importante que la compañía estimule al colaborador a sacar lo mejor de él en favor de la organización y de su desarrollo personal.

Por: Conexión Esan el 20 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El área de recursos humanos es fundamental para el plan de negocio de cualquier empresa. El personal negocia todos los días con clientes, proveedores y bancos; además, produce o presta los bienes y servicios; también detecta las necesidades del mercado e indaga sobre la mejor forma de satisfacerlas, etc. Por tal motivo es importante darle un buen peso al manejo de los recursos humanos dentro del plan de negocio.

Un primer aspecto para incentivar al capital humano dentro de la empresa es contar con una organización adecuada y flexible, que sea capaz de extraer lo mejor de cada colaborador. Así se podrá obtener sinergias y superar las debilidades que se presenten durante el ciclo de vida de la empresa.

De este modo, una organización puede tener una estructura simple con un único responsable para toda la empresa; puede ser funcional, donde hay varios responsables y de forma piramidal; también puede ser matricial, que supone que los empleados tienen dos tipos de dependencia con la compañía: una relacionada con la organización y otra con las funciones que le corresponden.

Selección del recurso humano

Debe tomarse en cuenta no solo las características individuales sino también la complementariedad entre el personal de forma que se generen sinergias. Para ello es importante implementar programas de capacitación, ya que su impacto radica en aspectos como:

  • Productividad: las actividades de capacitación no solo deben ser aplicadas a los empleados nuevos sino también a los trabajadores con experiencia. La idea es darles a todos los colaboradores los conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño óptimo.
  • Calidad: los programas de capacitación y desarrollo apropiadamente diseñados e implementados contribuyen a elevar la calidad de la producción de la fuerza de trabajo.
  • Otros aspectos necesarios en el manejo de los recursos humanos dentro del plan de negocios son los siguientes:
  • Salud y seguridad: una adecuada capacitación ayuda a prevenir accidentes en las operaciones diarias.
  • Dimensión psicológica: la capacitación genera un cambio de actitud, tanto para sus relaciones personales como laborales, además, mejora su grado de motivación, de seguridad en sí mismo, el nivel de autoestima, entre otros.
  • Desarrollo personal: en el ámbito personal los empleados también se benefician de los programas de desarrollo administrativo.

Como vemos, incorporar en el plan de negocios aspectos como la capacitación del personal y mejoras en el ámbito individual constituyen factores clave que sin duda tendrán consecuencias positivas en la productividad de la empresa. En ese sentido no deben verse como un gasto sino como una inversión.

¿Quieres conocer más acerca de los recursos humanos en el plan de negocios? Inscríbete en el PEE en Plan de Negocios (curso online) de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo: Los recursos humanos en el plan de negocios de una empresa.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios