Claves para el diseño de instrumentos financieros en las empresas

Claves para el diseño de instrumentos financieros en las empresas

Los instrumentos financieros permiten a las grandes organizaciones públicas y privadas gestionar sus posiciones de efectivo. Para lograrlo, acuden a los diferentes tipos de mercado donde se negocian instrumentos financieros y materias primas. Conoce la importancia de esta negociación.

Por: Conexión Esan el 17 Febrero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los instrumentos financieros son contratos que dan origen a un activo financiero en una organización y a un pasivo financiero en otra, según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estos contratos son usados por las empresas, las entidades financieras y los profesionales para gestionar sus finanzas.

Estas herramientas pueden ser préstamos, emisión de acciones, líneas de crédito y la compraventa de divisas. Estos instrumentos financieros se usan con frecuencia para obtener financiamiento. Si bien suelen representar el patrimonio de una compañía, como las acciones, también ayudan a las organizaciones a financiar sus operaciones comerciales.

Claves para diseñar instrumentos financieros en las organizaciones

Antes de proponer una nueva línea de instrumentos financieros, las instituciones (banca privada, por ejemplo) desarrollan un proyecto que incluya: público al que va dirigido el instrumento, mercado en el que se desenvolverá (si es nacional o extranjero), la moneda en la que se desempeñará, plazos de vencimiento y calificación de riesgo del instrumento.

El estudio del contexto y el público objetivo son claves en el diseño de instrumentos financieros: saber quiénes optarán por este, su calificación de riesgo y el país donde la empresa desarrolla sus actividades determinará parte de la probable liquidez del instrumento y su rentabilidad.

Clasificación de los instrumentos financieros

Los instrumentos financieros se dividen por el tipo de forma y activo:

Por la forma:

  • Instrumentos de efectivo. El mercado se encarga de determinar su valor. Cuentas por cobrar, bonos y acciones son algunos ejemplos.
  • Instrumentos derivados. El rendimiento de otro activo implícito influye en su valor. Forwards, permutas financieras (Swap) y fondos de inversión cotizados (ETF por sus siglas en inglés) son algunos de los que se encuentran en esta clasificación.

Por el tipo de activo:

  • Instrumentos de capital. Es un tipo de activo que refleja la propiedad de la entidad emisora. Es decir, un documento o título que muestra la participación de una compañía en el capital contable de la empresa. 
  • Instrumentos de deuda. Se trata de un título de crédito que ampara un préstamo. Los instrumentos pueden ser a corto o a largo plazo.

¿Cómo gestionar los instrumentos financieros?

Gestionar de forma correcta los instrumentos financieros ayuda a producir mayor valor agregado en la administración del capital. Para conseguirlo, se debe realizar una estrategia con los siguientes puntos:

  • Balance entre los diferentes instrumentos. Las organizaciones deben tener presente que la distribución de los instrumentos financieros puede afectar las operaciones internas. Por ejemplo, cuando existen instrumentos de deudas se tiene que certificar el cumplimiento de las obligaciones.
  • Mover los instrumentos de deuda hacia los de inversión. La emisión estos genera un financiamiento con un importante interés. Por esta razón, la gestión de instrumentos financieros debe estar enfocada en pasar de la deuda a la inversión.
  • Seguimiento de los mercados en busca de oportunidades de ahorro. El mercado financiero tiene muchos instrumentos. Es importante que las empresas sepan las alternativas del mercado, ya que esto permitirá tomar una decisión basada en las estadísticas.

La norma NIIF 9 instituye que los instrumentos financieros tienen que reconocerse por su valor de mercado. La actual norma de clasificación implica resultados con mayor volatilidad, lo que es significativo en las organizaciones que tengan una amplia cartera de inversiones en instrumentos de deudas. Es importante resaltar que, para obtener un buen desempeño en la gestión de estas herramientas, es ideal contar con profesionales altamente capacitados y con las herramientas tecnológicas adecuadas para tomar las mejores decisiones.

Aprende más en la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.

Fuentes:

Reporte Digital: Instrumentos financieros: guía para gestionarlos con eficiencia

Anthony Rafael Urquizo Limay; Denisse Pamela Huerta Andrade. "Los instrumentos financieros derivados en la gestión financiera de la empresa Alicorp"  

Mahyden Mhey Gargate Medrano. "Los instrumentos financieros y su relación con la rentabilidad de las Micro Y Pequeñas Empresas Del Sector Comercio Rubro Abarrotes En El Mercado Central De Huaraz."

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios