Un plan de contenidos es un documento que sirve de guía a los profesionales de marketing para saber qué contenidos publicar y en qué canales. De hecho, su importancia es tal que el 70 % de estos expertos invierte de manera activa en estrategias de content marketing, según el estudio Not Another State of Marketing Report elaborado por HubSpot.
Pero, para conseguir resultados exitosos en la gestión de contenidos en redes sociales, es clave que el plan esté alineado a los objetivos de la marca. Para ello, se deben tomar en cuenta las siguientes claves:
Conocer al cliente ideal es fundamental para conectar rápidamente con él. De esta manera, el contenido elaborado logrará el impacto esperado, generando acciones como comentar o compartir. Para ello, es clave recopilar sus datos más importantes a través de los siguientes métodos:
Análisis de la base de datos, para reconocer tendencias.
Inclusión de formularios en la página web, con preguntas relacionadas a sus gustos, preferencias, empleo, entre otros.
Equipo de ventas, quienes son los primeros en conocer las inquietudes de los clientes y prospectos.
Entrevistas con los clientes, vía teleconferencia o por correo electrónico.
Escoger las redes sociales idóneas es clave para conectar con la audiencia, alcanzar los objetivos de la empresa y lograr el éxito. Para ello, será fundamental realizar un análisis previo que sirva de guía para elegir los social networks más idóneos, según el target de la marca. Por ejemplo, Instagram es una excelente opción para interactuar con el público joven: de acuerdo a cifras de Statista, el 33 % de su audiencia global tiene entre 25 y 34 años, y el 29.8 % ronda los 18 y 24 años.
Otro factor a tener en cuenta es el tipo de contenido que se piensa compartir; es decir, evaluar si la red social soporta y muestra de manera optimizada los videos, imágenes o textos. De esta manera, se logrará un mayor impacto en el público objetivo que se encuentra en las redes sociales.
Un plan de contenidos sólido en redes sociales necesita de metas y objetivos concretos. Para ello, se recomienda establecer objetivos para el rendimiento general e individual de cada publicación por separado. Por ejemplo:
Rendimiento general: aumentar el número de seguidores o el tráfico del sitio web.
Rendimiento individual de cada publicación: aumentar las tasas de clics (CTR), las tasas de conversión y la participación.
Asimismo, es aconsejable organizar una reunión mensual con el equipo de marketing para verificar si el plan de contenidos está funcionando o debe ser modificado, y -de paso- evaluar el estado y la evolución del ROI de la marca en redes sociales.
Contar con un calendario establecido para compartir contenido genera un mayor impacto en el usuario. Este debe enumerar las fechas y horarios de cada publicación, los canales por los que se realizará y el tipo de formato que se utilizará (imágenes, videos, uso compartido de enlaces, etc.)
Si recién se está empezando en la gestión de redes sociales y aún no se tiene claro qué contenido publicar, se recomienda probar la regla 80-20, la cual indica que el 80 % de las publicaciones debe estar dirigido a informar, entretener y educar a la audiencia, mientras que el 20 % a promocionar productos y/o servicios o la marca en general.
Fuentes:
Consulta con: Daniel Chicoma, profesor del Curso Estrategias en Redes Sociales (Twitter, Linkedin, Youtube, Fb, Instagram, Pinterest) del PEE de ESAN.
Cómo hacer un plan de contenidos para Redes Sociales
Not Another State of Marketing Report
How to Create a Killer Social Media Content Strategy for 2021 & Beyond
How To Develop A Winning Social Media Content Strategy (Free Template)
How to Create a Social Media Strategy in 8 Easy Steps
PDF: Distribución por edad de los usuarios mundiales de Instagram en 2021
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.