Un contrato bancario es un acuerdo donde participa una entidad bancaria con alguno de sus clientes, este puede ser una persona natural o jurídica. Este documento incluye los detalles de la operación o relación establecida entre ambas partes y un registro de los derechos y obligaciones de cada una.
De acuerdo a Carlos Fernández Gates, profesor de ESAN Business Law, algunos de los contratos bancarios se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Contratos bancarios de operaciones pasivas
Este tipo de acuerdos son comunes. Incluyen los depósitos en cuenta corriente, depósitos a término, depósitos de ahorro, entre otros. El profesor Fernández explica que "estos contratos se rigen por normas de la SBS y permiten a las entidades recibir fondos".
2. Contratos bancarios de operaciones activas
Los contratos de operaciones activas son acuerdos donde la institución capta recursos, como los préstamos de dinero mutuo, apertura de crédito, entre otros.
3. Contratos bancarios de transacciones neutras
Estos se dan cuando la entidad bancaria no es deudora ni acreedora, es decir, que el banco no brinda el financiamiento a su contraparte. Solo se llevan a cabo operaciones instrumentales.
4. Carta fianza
Este contrato garantiza el cumplimiento de un pago. La entidad se hace responsable de la deuda si el deudor no puede cancelarla.
"Las cartas fianzas permiten a los usuarios asegurar o garantizar un pago, sea para la postulación en licitaciones o para cobro inmediato en caso de incumplimiento de obligaciones. La ventaja de este mecanismo es que el acreedor puede ejecutar el cobro de forma segura y el deudor puede valerse de distintos medios para garantizar el pago con el banco", agregó Fernández.
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.