Clasificación y características de los contratos bancarios

Clasificación y características de los contratos bancarios

Este tipo de acuerdos legales siempre requiere la participación de la entidad bancaria y el cliente.

Por: Conexión Esan el 02 Junio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un contrato bancario es un acuerdo donde participa una entidad bancaria con alguno de sus clientes, este puede ser una persona natural o jurídica. Este documento incluye los detalles de la operación o relación establecida entre ambas partes y un registro de los derechos y obligaciones de cada una.

Principales características

  • Es un documento completamente legal.
  • Guían las operaciones del banco dentro de sus actividades de intermediación financiera.
  • No son exclusivos de los bancos. Otras empresas que estén incluidas en el término "entidades financieras" pueden implementarlos. Por ejemplo, las cajas de ahorro o las cooperativas de crédito.
  • Son documentos bilaterales y consensuados, es decir, siempre se toma en consideración a ambas partes.
  • Pueden ser temporales, como un préstamo, o de duración indeterminada, como en el caso de la apertura de una cuenta de ahorro.

¿Cómo se clasifican los contratos bancarios?

De acuerdo a Carlos Fernández Gates, profesor de ESAN Business Law, algunos de los contratos bancarios se pueden clasificar de la siguiente manera: 

1. Contratos bancarios de operaciones pasivas

Este tipo de acuerdos son comunes. Incluyen los depósitos en cuenta corriente, depósitos a término, depósitos de ahorro, entre otros. El profesor Fernández explica que "estos contratos se rigen por normas de la SBS y permiten a las entidades recibir fondos".

2. Contratos bancarios de operaciones activas

Los contratos de operaciones activas son acuerdos donde la institución capta recursos, como los préstamos de dinero mutuo, apertura de crédito, entre otros.

3. Contratos bancarios de transacciones neutras

Estos se dan cuando la entidad bancaria no es deudora ni acreedora, es decir, que el banco no brinda el financiamiento a su contraparte. Solo se llevan a cabo operaciones instrumentales.

4. Carta fianza

Este contrato garantiza el cumplimiento de un pago. La entidad se hace responsable de la deuda si el deudor no puede cancelarla.

"Las cartas fianzas permiten a los usuarios asegurar o garantizar un pago, sea para la postulación en licitaciones o para cobro inmediato en caso de incumplimiento de obligaciones. La ventaja de este mecanismo es que el acreedor puede ejecutar el cobro de forma segura y el deudor puede valerse de distintos medios para garantizar el pago con el banco", agregó Fernández.

¿Cuáles son sus elementos?

  • Elementos personales, que incluyen a las partes que intervienen en este proceso, es decir, a la entidad de crédito y al cliente.
  • El objeto, que hace referencia al dinero, préstamo o beneficio que se obtiene en acuerdo.
  • La forma en la que se presenta. El carácter general de todos es que deben ser válidos, legales y formales. Sin embargo, algunos solo necesitan presentarse de forma escrita mientras que otros requieren, además, la realización en documento público e inscripción registral del mismo.  

Si quieres saber más sobre estos temas, ESAN te invita a participar del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) en Derecho Corporativo. 

Fuentes:

Contrato Bancario

Contratos bancarios modernos (pdf) 

Contratos bancarios y sus características

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios