La innovación se ha convertido hoy en una necesidad para todas las empresas que compiten en un mercado con muchos jugadores. Pero, sobre todo, es necesaria para las líderes si es que quieren mantener su posición.
A continuación, cinco técnicas para innovar en una empresa:
1. Investigar el mercado. Buscar información, actualizarse en capacitaciones, charlas y congresos sobre lo último que se viene haciendo en otras latitudes. También consultar a clientes para saber acerca de la evolución de sus necesidades y a los proveedores acerca de los productos que ofrecen.
2. Capacitar al personal. No sólo los ejecutivos, también los operarios, deben recibir cursos técnicos que los motive a hacer un mejor trabajo y puedan aplicar lo aprendido a los proyectos de innovación.
3. Interactuar para crear. Las redes sociales son un canal infinito de información. Escuchar y responder a lo que dicen en ellas los consumidores puede servir de mucho para crear nuevos y mejores proyectos en la empresa.
4. Empuje. Aquí es clave la participación de un líder que impulse a los demás a mejorar lo que la competencia viene haciendo en innovación. La empresa también puede impulsarse, concursando por fondos de innovación que el Estado pone a disposición del sector privado.
5. Ojos limpios. Todos, incluso los que no tienen que ver en la empresa, pueden participar en las reuniones de la organización con el fin de lanzar nuevas ideas y proyectos. Una mirada fresca y externa puede ayudar al proceso de creación.
¿Quieres conocer más técnicas para innovar? Inscríbete en el Programa de Alta Especialización Internacional en Gestión de la Innovación.
Fuente: INCAE BUSINESS REVIEW
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!