El deseo de toda marca es que sus clientes compren sus productos de una forma continua o periódica. A una relación de este tipo el marketing la denomina fidelización del cliente. Pero conseguirla constituye uno de los mayores desafíos de la gestión empresarial y, por supuesto, del canal retail.
Por ello, se han ideado una serie de estrategias y técnicas que tienen como objetivo conseguir una relación estable y duradera con los clientes: una forma de lograrlo es dándoles una experiencia de compra única y personalizada.
Algunas de las técnicas innovadoras que recoge un estudio de la consultora Cognodata Consulting son:
1. Crear programas de recompensa que premien a los clientes que interactúan con las marcas retail.
2. Permitir a los clientes escoger sus bonos de descuento, de tal modo que no se limiten a la lista de promociones que ofrece el retailer.
3. Los clientes más fieles pueden acceder a promociones o productos nuevos antes que el resto del público.
4. Vincular productos financieros, como seguros o préstamos, con mejores condiciones para los clientes fidelizados.
5. Permitir que los clientes tengan acceso a todos los programas de fidelización desde sus dispositivos móviles. Así les darán comodidad y una más respuesta más inmediata.
Las técnicas puedes ser muchas, incluso hay un estudio de IHL Group que señala que la implementación de un servicio de conexión wifi para los clientes aumenta las métricas de fidelización y las ventas.
¿Quieres saber más sobre fidelización de los clientes en el sector retail? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Retail de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.