Cinco grandes ventajas del Marketing de Proximidad

Cinco grandes ventajas del Marketing de Proximidad

Descubre en qué consiste el Marketing de Proximidad y cómo puedes aprovecharlo para beneficio de tu negocio.

Por: Conexión Esan el 24 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A medida que evoluciona la tecnología, también lo hace la forma en la que los usuarios interactúan entre ellos y con las marcas. Producto de estos continuos avances se ha dado el surgimiento de una nueva tendencia conocida como Marketing de Proximidad. A continuación, conozcamos un poco más en qué consiste y los beneficios que puede ofrecerle a las empresas.

El Marketing de Proximidad se encuentra estrechamente ligado al concepto de geolocalización, aunque su uso conlleva la implementación de otras herramientas, como los códigos QR, la conectividad, etc. En palabras simples, engloba todas las acciones que involucran aprovechar el lugar y momento adecuado para permitir una comunicación efectiva con el cliente potencial.

Existen tres características esenciales que definen a este tipo de marketing: rapidez, cercanía y personalización. Entre las principales ventajas que ofrece el Marketing de Proximidad, destacamos los siguientes:

1) La posibilidad de ofrecer información en tiempo real sobre los productos o servicios más próximos a nuestros clientes potenciales. Esto sin duda beneficia a las empresas en la medida de que aumenta sus posibilidades de concretar una venta.

2) Permite crear campañas más efectivas a través de una mejor segmentación.

3) Aumenta las posibilidades de expansión a través de la creación de acciones concretas para comunidades locales, como complemento de una estrategia global.

4) Mejora la fidelización con los clientes a través de campañas personalizadas.

5) A través de la geolocalización los empresarios pueden acceder a importantes datos estadísticos sobre los hábitos, costumbres e intereses de sus clientes.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo aprovechar el Marketing de Proximidad? Inscríbete al curso virtual Plan de Marketing Digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios