A medida que evoluciona la tecnología, también lo hace la forma en la que los usuarios interactúan entre ellos y con las marcas. Producto de estos continuos avances se ha dado el surgimiento de una nueva tendencia conocida como Marketing de Proximidad. A continuación, conozcamos un poco más en qué consiste y los beneficios que puede ofrecerle a las empresas.
El Marketing de Proximidad se encuentra estrechamente ligado al concepto de geolocalización, aunque su uso conlleva la implementación de otras herramientas, como los códigos QR, la conectividad, etc. En palabras simples, engloba todas las acciones que involucran aprovechar el lugar y momento adecuado para permitir una comunicación efectiva con el cliente potencial.
Existen tres características esenciales que definen a este tipo de marketing: rapidez, cercanía y personalización. Entre las principales ventajas que ofrece el Marketing de Proximidad, destacamos los siguientes:
1) La posibilidad de ofrecer información en tiempo real sobre los productos o servicios más próximos a nuestros clientes potenciales. Esto sin duda beneficia a las empresas en la medida de que aumenta sus posibilidades de concretar una venta.
2) Permite crear campañas más efectivas a través de una mejor segmentación.
3) Aumenta las posibilidades de expansión a través de la creación de acciones concretas para comunidades locales, como complemento de una estrategia global.
4) Mejora la fidelización con los clientes a través de campañas personalizadas.
5) A través de la geolocalización los empresarios pueden acceder a importantes datos estadísticos sobre los hábitos, costumbres e intereses de sus clientes.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo aprovechar el Marketing de Proximidad? Inscríbete al curso virtual Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.