Conocida también como página de aterrizaje, una Landing Page es un recurso cada vez más utilizado por los estrategas digitales. Básicamente consiste en una página a la cual los usuarios llegan por medio de un enlace externo, publicidad pagada o red social, y que tiene como objetivo principal convertir a los visitantes en clientes. Es por ello que lo más resaltante en este tipo de portales es el Call to Action (llamada de acción), cuyo fin es motivar a las personas a registrarse o realizar una compra.
Si se quiere implementar con éxito una Landing Page se debe tener en cuenta los siguientes consejos:
El título debe ser lo suficientemente atractivo para que los visitantes se animen a leer el contenido restante de la página y se decidan a completar el registro o realizar la compra. Es necesario utilizar las palabras clave, tanto para generar interés en el usuario como para contribuir al SEO del portal. Escoger un buen tamaño de letra y la fuente adecuada también resultan esenciales.
Es importante recordar que para elegir el título ideal, la Landing Page debe estar dirigida a abarcar un solo tema. Por ende, el diseño, los botones y el texto deben estar enfocados en una idea central. Finalmente, aunque es necesario incluir el logo de la empresa, este no debe opacar el título de la Landing Page.
Se necesita incluir una imagen llamativa sobre el producto o servicio que se está promocionando en la página de aterrizaje. Si se trata de un artículo sería ideal que el usuario pudiese tener diversas vistas de este.
La llamada a la acción es el elemento más importante de una Landing Page. Por ello, es imprescindible que se añada un botón lo suficientemente visible y cuyo texto incentive a los visitantes a dar el paso siguiente.
No siempre basta con una buena imagen y un titular llamativo para convencer a los visitantes de convertirse en clientes. Enumerar de forma breve pero precisa los principales beneficios del servicio o producto que se ofrece contribuye para reforzar el mensaje que se quiere transmitir.
Todos los elementos mencionados arriba son importantes, pero al incluirlos, se debe pensar en ordenarlos de forma proporcionada, de modo que no se termine confundiendo a los visitantes. Mantener un diseño ordenado, sin perder de vista la vistosidad, permitirá captar la atención de futuros clientes.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo crear una Landing Page exitosa? Inscríbete al curso virtual Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.