Para negociar en equipo se requiere de exigencias distintas a las de una negociación realizada de forma individual. Por ello, a continuación, conozca las claves para tener éxito en este tipo de negociación.
1) Concordancia de objetivos
Este punto es esencial para salir airoso de cualquier negociación. Sin importar que tan talentoso sea cada miembro del equipo, los resultados no serán buenos si todos los participantes no están mentalizados en cumplir con un mismo objetivo.
2) Buena distribución de roles
No todos pueden ser los líderes en una conversación ni todos los observadores. En una negociación en equipo se necesita que cada miembro adopte un rol para evitar el caos durante la conversación.
3) Confianza
La confianza entre cada uno de los compañeros del equipo es esencial para llevar a buen puerto la negociación. El equipo debe respaldar al líder cuando tome la palabra, así como éste debe escuchar las opiniones de sus compañeros.
4) Coordinación
Más allá de compartir los mismos objetivos, el equipo debe estar perfectamente coordinado, inclusive en las reacciones. En ese sentido, la comunicación no verbal juega un rol muy importante.
5) Disciplina
La disciplina en una negociación en equipo es muy importante, pues cada miembro debe mantenerse en el rol establecido y asegurarse de que sus compañeros sigan también las directrices dispuestas en la fase de preparación.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo generar una negociación exitosa? Inscríbete al curso virtual Estrategia y técnicas de negociación de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!