También conocido como Gestión del Desempeño Corporativo, el CPM es una herramienta que busca la integración de la estrategia con la operación de la empresa. Permite a las compañías definir y ejecutar su estrategia, para luego controlar su desempeño y su rentabilidad. La gerencia puede tener así una visión de lo que está pasando en la cadena de valor, para poder responder la pregunta clave: ¿lo estamos haciendo bien?
El CPM es una herramienta útil para aquellas organizaciones que persiguen resultados, pues permite establecer objetivos a través de un proceso ordenado; facilita la comunicación de la estrategia y sus objetivos a la organización; hace viable comprender por qué ocurren algunas situaciones en la empresa, entre otras funcionalidades.
Varias investigaciones indican que las empresas de alto rendimiento ponen énfasis en cinco aspectos claves relacionados con sus atributos culturales:
1. Eficiencia. Atraer y retener talento para que los procesos en la organización sean óptimos.
2. Calidad. Empleados capaces de mejorar los procesos y compartir las buenas prácticas en busca de la excelencia.
3. Innovación. Creatividad y proactividad son las características del personal de la organización que tiene objetivos de largo plazo.
4. Servicio al cliente. Talento suficientemente capaz de construir relaciones sólidas con el consumidor.
5. Marca. Contar en la empresa con trabajadores que, a la vez, son embajadores de su marca.
¿Quieres conocer más acerca del Corporate Performance Management? Inscríbete en el Programa de Alta Especialización en Business Intelligence de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!