ESAN Graduate School of Business se complace en anunciar el nombramiento de Christina Saksanian como nueva directora del Programa Doctoral de ESAN, cargo que asumió desde el 21 de agosto. Con una destacada trayectoria en investigación y dirección de negocios en empresas como Procter & Gamble y Nestlé, Christina reemplaza al profesor José Antonio Robles, con el compromiso de promover la creación de conocimiento y fortalecer el programa doctoral.
Christina Saksanian es Doctora en Ciencias de la Administración por ESAN y posee un Magíster en Investigación en Ciencias de la Administración por la misma institución. Además, ha obtenido un Máster en Marketing y en Matemática Financiera por la Fundação Getulio Vargas (FGV) en Brasil, así como un Máster en Publicidad por la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM) de Brasil. Es Licenciada en Estadística por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), también en Brasil. Su investigación se centra en temas como comportamientos de compra, consumo eco-amigable y colaborativo, y ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y capítulos en libros de Economía Colaborativa y Marketing Aplicado.
Con más de veinte años de experiencia en la dirección de negocios en multinacionales como Procter & Gamble, FASA do Brasil, Dow Chemical, y Nestlé, Christina ha trabajado en diversos países de América Latina, incluyendo Brasil, Perú, México, Venezuela, Argentina, Colombia y Chile. Su vasta experiencia internacional le permite aportar una perspectiva única y global al Programa Doctoral de ESAN.
En relación con sus objetivos para el nuevo rol, Christina Saksanian comentó: “Considero que es necesario fortalecer el programa doctoral mediante temas de actualidad en las áreas de investigación. Esto verdaderamente contribuirá tanto al conocimiento como a la sociedad y las organizaciones”.
Además se refirió acerca del programa doctoral: “Es un área que mantiene activo la búsqueda por perpetuar el conocimiento, estamos en constante investigación, tratando de siempre estar adelante en la exploración de nuevas formas de evaluar fenómenos y modelos… este conocimiento será utilizado para construir mejores personas, organizaciones y procesos" expuso Saksanian.