Para que una institución de salud alcance los objetivos que se plantea, es indispensable que cuente con un plan estratégico y operativo, y que, además, este sea correctamente implementado. Para hacer frente a estas necesidades, ESAN presenta el "Taller Plan estratégico y operativo en instituciones de salud".
El evento estará dirigido a administradores, gestores de salud, auditores médicos, responsables de elaborar planes estratégicos y operativos en una institución de salud, así como también, dueños de instituciones de salud y financiadores. Además de todo interesado en conocer cómo funciona y se elabora un plan estratégico y un plan operativo.
Los temas a tratar durante el programa, que iniciará a las 5:00 p.m. y concluirá a las 10:00 p.m. serán:
El dictado estará a cargo de Guillermo Alva, quien cuanta con 14 años de experiencia en consultoría y cargos gerencial de empresas del sector salud. Alva ha participado en la elaboración de proyectos, y en la toma de decisiones administrativas de empresas del sector.
La inscripción y asistencia al evento incluirá material de clase, un coffee break, y un certificado de participación que únicamente será entregado a quienes acudan al total de duración del taller.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Deysi Montero a dmontero@esan.edu.pe o al teléfono 317 7200 anexo 44293, o al 944 982 926.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.