Chiclayo: ESAN presenta el taller "Plan estratégico y operativo en instituciones de salud"

Chiclayo: ESAN presenta el taller "Plan estratégico y operativo en instituciones de salud"

El "Taller Plan estratégico y operativo en instituciones de salud" se realizará el 12 de octubre en el Hotel Win Meier de Chiclayo. El objetivo será brindar a los participantes los conocimientos sobre cómo implementar un plan estratégico y operativo en su institución.

Por: Conexión Esan el 04 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para que una institución de salud alcance los objetivos que se plantea, es indispensable que cuente con un plan estratégico y operativo, y que, además, este sea correctamente implementado. Para hacer frente a estas necesidades, ESAN presenta el "Taller Plan estratégico y operativo en instituciones de salud".

El evento estará dirigido a administradores, gestores de salud, auditores médicos, responsables de elaborar planes estratégicos y operativos en una institución de salud, así como también, dueños de instituciones de salud y financiadores. Además de todo interesado en conocer cómo funciona y se elabora un plan estratégico y un plan operativo.

Los temas a tratar durante el programa, que iniciará a las 5:00 p.m. y concluirá a las 10:00 p.m. serán:

  • Lineamientos de la planificación
  • La planificación y los objetivos de la institución
  • Definición del plan estratégico y cómo se elabora
  • Definición del plan operativo y cómo se elabora
  • La relación del plan estratégico y operativo con el presupuesto
  • El BSC como herramienta en salud

El dictado estará a cargo de Guillermo Alva, quien cuanta con 14 años de experiencia en consultoría y cargos gerencial de empresas del sector salud. Alva ha participado en la elaboración de proyectos, y en la toma de decisiones administrativas de empresas del sector.

La inscripción y asistencia al evento incluirá material de clase, un coffee break, y un certificado de participación que únicamente será entregado a quienes acudan al total de duración del taller.

Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Deysi Montero a dmontero@esan.edu.pe o al teléfono 317 7200 anexo 44293, o al 944 982 926.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios