Chiclayo: ESAN presenta el taller "Plan estratégico y operativo en instituciones de salud"

Chiclayo: ESAN presenta el taller "Plan estratégico y operativo en instituciones de salud"

El "Taller Plan estratégico y operativo en instituciones de salud" se realizará el 12 de octubre en el Hotel Win Meier de Chiclayo. El objetivo será brindar a los participantes los conocimientos sobre cómo implementar un plan estratégico y operativo en su institución.

Por: Conexión Esan el 04 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para que una institución de salud alcance los objetivos que se plantea, es indispensable que cuente con un plan estratégico y operativo, y que, además, este sea correctamente implementado. Para hacer frente a estas necesidades, ESAN presenta el "Taller Plan estratégico y operativo en instituciones de salud".

El evento estará dirigido a administradores, gestores de salud, auditores médicos, responsables de elaborar planes estratégicos y operativos en una institución de salud, así como también, dueños de instituciones de salud y financiadores. Además de todo interesado en conocer cómo funciona y se elabora un plan estratégico y un plan operativo.

Los temas a tratar durante el programa, que iniciará a las 5:00 p.m. y concluirá a las 10:00 p.m. serán:

  • Lineamientos de la planificación
  • La planificación y los objetivos de la institución
  • Definición del plan estratégico y cómo se elabora
  • Definición del plan operativo y cómo se elabora
  • La relación del plan estratégico y operativo con el presupuesto
  • El BSC como herramienta en salud

El dictado estará a cargo de Guillermo Alva, quien cuanta con 14 años de experiencia en consultoría y cargos gerencial de empresas del sector salud. Alva ha participado en la elaboración de proyectos, y en la toma de decisiones administrativas de empresas del sector.

La inscripción y asistencia al evento incluirá material de clase, un coffee break, y un certificado de participación que únicamente será entregado a quienes acudan al total de duración del taller.

Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Deysi Montero a dmontero@esan.edu.pe o al teléfono 317 7200 anexo 44293, o al 944 982 926.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios