
En un contexto en el que se requiere de profesionales que enfrenten y se adapten a los constantes retos de los mercados, ESAN Graduate School of Business te presenta su renovado portafolio de Certificados de Especialización del PEE.
 
									El Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) es un programa vigente en el ámbito gerencial, cuya flexibilidad y aplicación inmediata, lo convierten en la propuesta ideal para quienes buscan potenciar su perfil profesional
ESAN contempla 9 áreas de trabajo donde podrás encontrar 18 Certificados de Especialización (CE):
Administración: Certificado de Especialización en Administración/ Certificado de Especialización en Dirección de Personas
Business to Business - B2B: Certificado de Especialización en Gestión Estratégica y Transformación Digital B2B/ Certificado de Especialización en Dirección Comercial en B2B
Energía: Certificado de Especialización en Gestión de la Energía
Finanzas: Certificado de Especialización en Finanzas Corporativas/ Certificado de Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos/ Certificado de Especialización en Banca
Marketing: Certificado de Especialización en Marketing/ Certificado de Especialización en Marketing Digital/ Certificado de Especialización en Dirección de Ventas
Minería: Certificado de Especialización en Gestión de la Minería / Certificado en Gestión Financiera en Empresas Mineras.
Operaciones: Certificado de Especialización en Operaciones y Logística/ Certificado de Especialización en Gestión de Procesos, Gerencia de Proyectos
Salud: Certificado de Especialización en Gestión de la Salud
TI: Certificado de Especialización en Tecnología de Información
Especialízate y culmina tu certificación hasta en 3 años.
Obtén una segunda especialización llevando tan solo tres cursos adicionales del área que deseas en un periodo de hasta tres años.
Aprende y comparte con profesores de primer nivel.
Participa en dos seminarios gratuitos de Bootcamp.
Podrás tomar tus clases de lunes a viernes y también los fines de semana.
Accederás a una certificación 100% online en tiempo real, por lo que podrás tomarla desde cualquier dispositivo.
El CE resulta ser de aplicación inmediata en tu trabajo.
Construye y diseña tu propia ruta de especialización.
Podrás obtener hasta ocho certificados si completas el CE: uno por cada curso (5) + uno por CE + dos seminarios Bootcamp (opcionales).
El PEE es de carácter corto, flexible, exigente, de aplicación inmediata. Tendrás la libertad de estudiar curso por curso, según tus necesidades laborales.
El PEE cuenta con cursos de todo nivel; por lo tanto, te acompañará a lo largo de toda tu carrera gerencial.
A través de los Certificados de Especialización, el PEE te ofrece la opción de elegir el área de gestión en la que desees especializarte.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.