Certificados de Especialización del PEE de ESAN: Tú decides qué aprender

Certificados de Especialización del PEE de ESAN: Tú decides qué aprender

En un contexto en el que se requiere de profesionales que enfrenten y se adapten a los constantes retos de los mercados, ESAN Graduate School of Business te presenta su renovado portafolio de Certificados de Especialización del PEE.

Por: Conexión Esan el 20 Febrero 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) es un programa vigente en el ámbito gerencial, cuya flexibilidad y aplicación inmediata, lo convierten en la propuesta ideal para quienes buscan potenciar su perfil profesional

Conoce nuestras áreas de especialización

ESAN contempla 9 áreas de trabajo donde podrás encontrar 18 Certificados de Especialización (CE):

  1. Administración: Certificado de Especialización en Administración/ Certificado de Especialización en Dirección de Personas

  2. Business to Business - B2B: Certificado de Especialización en Gestión Estratégica y Transformación Digital B2B/ Certificado de Especialización en Dirección Comercial en B2B

  3. Energía: Certificado de Especialización en Gestión de la Energía

  4. Finanzas: Certificado de Especialización en Finanzas Corporativas/ Certificado de Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos/ Certificado de Especialización en Banca

  5. Marketing: Certificado de Especialización en Marketing/ Certificado de Especialización en Marketing Digital/ Certificado de Especialización en Dirección de Ventas

  6. Minería: Certificado de Especialización en Gestión de la Minería / Certificado en Gestión Financiera en Empresas Mineras.

  7. Operaciones: Certificado de Especialización en Operaciones y Logística/ Certificado de Especialización en Gestión de Procesos, Gerencia de Proyectos

  8. Salud: Certificado de Especialización en Gestión de la Salud

  9. TI: Certificado de Especialización en Tecnología de Información

Entérate de los beneficios al matricularte en un CE

  • Especialízate y culmina tu certificación hasta en 3 años.

  • Obtén una segunda especialización llevando tan solo tres cursos adicionales del área que deseas en un periodo de hasta tres años.

  • Aprende y comparte con profesores de primer nivel.

  • Participa en dos seminarios gratuitos de Bootcamp.

  • Podrás tomar tus clases de lunes a viernes y también los fines de semana.

  • Accederás a una certificación 100% online en tiempo real, por lo que podrás tomarla desde cualquier dispositivo.

  • El CE resulta ser de aplicación inmediata en tu trabajo.

  • Construye y diseña tu propia ruta de especialización.

  • Podrás obtener hasta ocho certificados si completas el CE: uno por cada curso (5) + uno por CE + dos seminarios Bootcamp (opcionales).

¿Cuáles son las ventajas del PEE?

  • El PEE es de carácter corto, flexible, exigente, de aplicación inmediata. Tendrás la libertad de estudiar curso por curso, según tus necesidades laborales.

  • El PEE cuenta con cursos de todo nivel; por lo tanto, te acompañará a lo largo de toda tu carrera gerencial.

  • A través de los Certificados de Especialización, el PEE te ofrece la opción de elegir el área de gestión en la que desees especializarte.

 

Adáptate a los constantes retos que trae el mercado, no te quedes atrás. Conoce más sobre los Certificados de Especialización del PEE de ESAN aquí.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios