
En el marco de los 60 años de ESAN Graduate School of Business, el MBA realizó el 3 de agosto, la conferencia “Ferreyros: cómo una empresa puede trascender 100 años fiel a su propósito y sus valores”, que contó con la ponencia de Mariela García de Fabbri, CEO de Ferreycorp.
Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN, agradeció a Mariela García de Fabbri la oportunidad de compartir en el campus, la experiencia de una empresa centenaria y emblemática.
“Países de primer mundo como Canadá, Australia, Nueva Zelanda deben, en parte, su desarrollo a un modelo primario-exportador. El sector minero peruano no sería exitoso si no fuera por una cadena de suministro first class […] Ferreyros es una demostración de esto”, subrayó.
Durante su presentación, la CEO de Ferreyrcorp sostuvo que cinco elementos son los que han permitido a Ferreyros ser una empresa centenaria: los valores, las personas, la representación mediante Caterpillar, la búsqueda de crecimiento y la visión de largo plazo. “Nuestro propósito es crear desarrollo”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que la institución ha pasado por siete generaciones que han gestionado la empresa con valores, asumiendo sus compromisos con todos los stakeholders, buscando la internacionalización y la sostenibilidad en el tiempo.
En otro momento, expresó su gratitud a ESAN por considerar el caso de Ferreyros en el libro “Empresas que trascienden. Lecciones de Gerencia de Organizaciones Centenarias”, próxima publicación a cargo de ESAN Ediciones que agrupa las historias de diversas organizaciones centenarias.
Culminada la presentación, se realizó un conversatorio entre Mariela García de Fabbri y los profesores Jorge Merzthal Toranzo y Armando Borda.
Finalmente, Jaime Serida, rector de ESAN, resaltó el liderazgo empresarial de la mujer peruana expresado en la figura de Mariela García de Fabbri. Subrayó que mediante el libro “Empresas que trascienden”, ESAN busca rendir homenaje a todas aquellas instituciones que han contribuido con la gerencia y la sociedad durante más de un siglo.
Ferreycorp es una corporación multilatina especializada en el ámbito de bienes de capital y servicios relacionados, fundada en el Perú en 1922 a través de la creación de su subsidiaria Ferreyros, actualmente factura más de USD$1,700 millones de dólares y se encuentra presente en Sudamérica y Centroamérica. Es considerada por Caterpillar como uno de sus mejores socios estratégicos a nivel mundial.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.