Dentro de los procesos y metodologías de innovación en una compañía, el card sorting es una de las técnicas más importantes. "Es un método para la categorización de contenidos empleada en el diseño de experiencia de usuario", sostiene Jaddy Fernández, docente del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN. "Esta técnica se practica con los mismos usuarios para descubrir la forma cómo ellos organizan sus contenidos. Por medio de ejercicios, logra descubrir el modo de organizar la información que tienen asociados a un producto, servicio y/o marca".
Los profesionales encargados de esta técnica reúnen un conjunto de tarjetas con las que muestran distintos contenidos. Las presentan ante un grupo de estudio, que son los usuarios como parte del público objetivo, para que puedan ser ordenadas de la forma en que ellos crean conveniente. Comparando los resultados con diferentes grupos, prosiguen con la reestructuración de la web con el objetivo de lograr un orden mucho más cómodo y amigable para los usuarios.
De este modo, es posible observar y analizar sus comportamientos para comprender cuál es la mejor manera de ordenar los contenidos en una página web. Así, es posible mejorar la navegación y la experiencia digital. "Con la técnica, se consigue reducir el tiempo de investigación y análisis, maximizando el tiempo de producción de ideas y aumentar sinergias del equipo creativo", detalla Fernández. "Esto genera mucha innovación durante todo el taller al producir feedback constante por parte de los participantes".
Aunque la prueba puede ser rápida y sencilla, brinda mucha información sobre las preferencias de los usuarios, sobre todo cuando se les ofrece varias posibilidades de organización. Cabe resaltar que para el card sorting también es posible utilizar distintos softwares como el OptimalSort, que genera tarjetas virtuales. También suele complementarse con más técnicas, siempre con el fin de mejorar las expectativas de los usuarios en experiencia digital.
Además de ser de apoyo para una empresa que quiere mejorar su navegabilidad web y entender mejor a su target, también ofrece diversos beneficios identificables:
Esta técnica se ha implementado en muchas compañías desde hace más de diez años. Al involucrar a los usuarios y proporcionar una buena fuente de datos, brinda la base para la transformación digital a la que toda organización actual apunta. Es por ello que se requieren profesionales centrados en la innovación capaces de ejecutarla en beneficio de los negocios.
Fuentes:
Entrevista a Jaddy Fernández, docente del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN.
Interaction Design Foundation. "The Pros and Cons of Card Sorting in UX Research".
Experience UX. "What is Card Sorting?".
UserZoom. "What is card sorting and why is it important to your site's UX?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!