Características de un project finance

Características de un project finance

Es un importante soporte para poner en marcha proyectos de gran infraestructura. Sin embargo, no es aplicable a todos los casos, ya debe estar acompañado de una serie de condiciones.

Por: Conexión Esan el 11 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un project finance consiste en el financiamiento de un proyecto cuyos acreedores tienen, como principal o única fuente de pago, el flujo de caja futuro que generará dicho proyecto.

Éste no es aplicable en todos los casos, pues resulta necesario que se trate de un sector regulado (agua, infraestructura, transporte, electricidad, etc.), o bien de un proyecto productor de recursos naturales de amplio mercado (cobre, petróleo, gas, etc.). Además, como también señala el BID, debe contar con compradores comprometidos bajo contratos de largo plazo.

Asimismo, el organismo multirateral indica que la aplicación de un project finance se limita a sectores regulados o monopólicos. Un requisito importante es que exista una mayor certeza de los flujos futuros o los sectores de recursos naturales, ya que estos poseen un mercado muy amplio y líquido.

Esquema del financiamiento

Se concentra de forma excluyente en un proyecto de inversión, de la siguiente manera:

• Se constituye una Sociedad de Propósito Especial (SPE) con un objetivo orientado exclusivamente al proyecto. La SPE es la titular del proyecto, y como tal firmará todos los contratos correspondientes para desarrollarlo.

• La SPE permite aislar patrimonialmente a la empresa de los resultados del proyecto.

• Los flujos de caja garantizan el financiamiento de la SPE, que gestionará los contratos, licencias, derechos de explotación y de propiedad.

• El tiempo de vida del proyecto es limitado y supeditado al plazo de vencimiento de los contratos o licencias. En consecuencia, la deuda del project finance debe ser completamente pagada en este período.

Estructura del financiamiento

Entre el 75% y el 90% de los recursos de un project finance son aportados por terceros. Ante estos significativos montos se debe considerar un diseño complejo de la operación, que aplique ingeniería financiera y jurídica. Asimismo, es indispensable acompañarse de especialistas en distintos sectores: bancos de inversión especializados en project finance, estudios de abogados, asesores técnicos y de seguros, entre otros. 

¿Deseas saber más acerca de las características de los Project finance? Inscríbete en el curso Project finance del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios