
De acuerdo con el cronograma y proceso de convocatoria extraordinaria, se presentan las candidaturas al Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados.
Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados - Representante de los graduados posgrado:
En Lima:
En provincias:
| Lima | Campus de la Universidad ESAN | 
| Arequipa | Colegio Lord Byron - Calle Grande N°250, Urb. Señor de la Caña, Cayma | 
| Cajamarca | Jr. Cruz de la Piedra N°608 (piso 3) | 
| Chiclayo | Hotel WinMeier - Jr. Bolognesi N°756 | 
| Cusco | Calle Abraham Valdelomar Mz.B Lt.6, Urb. Santa Mónica | 
| Huancayo | Jr. Las Rosas N°152-154, Urb. La Merced | 
| Ica | Hotel Las Dunas - Av. La Angostura N°400 | 
| Ilo/Toquepala | Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna Calle Alfonso Ugarte N°56 | 
| Piura/Talara | Hotel Costa del Sol - Av. Loreto N°649 | 
| Pucallpa | Electro Ucayali - Av. Circunvalación N°300, Yarinacocha | 
| Trujillo | Hotel Casa Andina - Av. El Golf N°591, Urb. La Flores del Golf III | 
(*) Lugar de votación de los graduados de Antamina y Empresas Mineras, será en Lima.
El Comité Electoral Universitario
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.