Se vienen cambios en la Ley de Inspección Laboral

Se vienen cambios en la Ley de Inspección Laboral

Tras el reclamo de los empresarios, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo presentó un proyecto para reducir las multas por infracciones laborales cometidas por las empresas. César Puntriano, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, considera que la Sunafil es necesaria para que los derechos de los trabajadores se cumplan.

Por: Conexión Esan el 01 Julio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

puntriano_sunafil.jpgLa implementación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tiene aterrados a cientos de miles de pequeños y microempresarios del país, aseguró el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró. Señaló que esta preocupación se la han hecho saber al Gobierno, durante la reunión que sostuvieron en Palacio de Gobierno.

Los empresarios, especialmente los del sector mype, han advertido que se verán muy afectados si los fiscalizadores aplican las multas que, muchas veces, podrían triplicar o cuadruplicar el patrimonio que estas unidades productivas manejan.

"No lo digo porque me parece o se me ocurre, sino porque lo vengo escuchando en todas las reuniones que tengo", dijo García Miró. Así, sostuvo que tienen el genuino derecho de pedir que se les proteja y que no se abuse de ellos con legislación desproporcionada, como es la Sunafil.

Sin embargo, un proyecto de decreto supremo que modifica el reglamento de la Ley General de Inspección Laboral fue presentado por la ministra de Trabajo, Nancy Laos, ante un grupo de líderes de las micro y pequeñas empresas. Según la propuesta, se reducirá hasta en un 90% el nivel de las multas.

El nuevo criterio establece infracciones leves, graves o muy graves y con rangos de S/. 370 (0.10 UIT) a S/. 5,550 (1.5 UIT) para microempresas; entre S/. 740 (0.20 UIT) a más de S/. 62,900 (17 UIT) para pequeñas empresas; y entre S/. 1,850 (0.5 UIT) hasta S/. 370,000 (100 UIT) para las empresas medianas y grandes.

A diferencia de la tabla que rige actualmente, la propuesta se sustenta en un método matemático (ecuación exponencial) que aplica factores de razonabilidad y proporcionalidad, ponderando el derecho objeto de protección y la capacidad de pago de las empresas. Se eliminan, así, los factores de discrecionalidad que rigen actualmente, refiere el Ministerio de Trabajo en una nota de prensa.

Para César Puntriano, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, la inspección laboral, a diferencia de la tributaria, no produce un efecto "desincentivador" a los empleadores que incumplen con sus obligaciones laborales.  Sostuvo que la Sunafil, creada por Ley Nº 29981, tiene por objetivo fortalecerla y es necesaria pues, si no, los derechos laborales continuarán siendo "letra muerta" para algunos.

sumillas_puntriano_sunafil.jpg"Uno de los mayores impactos de la nueva regulación es el incremento de las multas en un 1,000%, existiendo preocupación en el efecto de dicha medida en las micro y pequeñas empresas. Notemos que las multas se reducen en un 50% para dicho sector, el cual ya posee una legislación laboral especial menos costosa", explicó.

Además, Puntriano indicó que la informalidad de la gran mayoría de mype no obedece únicamente a la rigidez, como se denomina, de la legislación laboral, sino a otros factores como el tributario, municipal, etc. "No hay que aterrarse, sino esforzarse por cumplir las normas", anotó.

¿Considera positiva la rebaja de las multas para las micro y pequeñas empresas?

Esta entrada contiene un comentario de:
César Puntriano Rosas
Abogado laboralista, profesor universitario y conferencista, Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, autor de artículos sobre temas de su especialidad. Abogado Asociado del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios