«Buscamos convertir sueños, queremos ayudar al desarrollo de Puno»

«Buscamos convertir sueños, queremos ayudar al desarrollo de Puno»

Ecoesán gestionó importante donación que beneficiará a profesores y alumnos del I.E. 70052 Ccapi Los Uros (Puno).

Por: Conexión Esan el 23 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Como parte de su compromiso por contribuir al desarrollo de la educación en las zonas más vulnerables del país, la Universidad ESAN, a través de su programa de Desarrollo Sostenible Ecoesán, gestionó la entrega de una embarcación para la I.E. 70052 Ccapi Los Uros (Puno), que facilitará el traslado de profesores y alumnos hacia este centro educativo.

La donación fue realizada por Ricoh del Perú, empresa de tecnología de hardware reconocida por sus esfuerzos en preservar el medio ambiente. 

Al respecto, Maritza Arbaiza Ríos, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de la Universidad ESAN, manifestó su agradecimiento a Ricoh del Perú por haber atendido al llamado de Ecoesán en busca generar bienestar en los docentes de primaria y secundaria de esta institución educativa:

«Nosotros como ESAN buscamos convertir sueños, queremos ayudar al desarrollo de Puno [...] Estamos muy agradecidos con Ricoh del Perú por compartir objetivos comunes en nuestra búsqueda por contribuir con la sostenibilidad del país», señaló.

Por su parte, Jorge Cortes, director comercial de Ricoh del Perú, afirmó que esta embarcación contribuirá a mejorar la calidad de vida de los maestros y alumnos:

«Hemos donado un barco que nos pidieron para poder transportar a los profesores  y, eventualmente, a algunos alumnos. Usualmente, los tiempos de desplazamiento eran muy largos y hacían que los profesores se levanten muy temprano. La idea es mejorar su estilo de vida. Este es un granito de arena, esperamos seguir contribuyendo en el futuro», indicó. 

David Cornejo Mamani, director de la UGEL, Puno, expresó su gratitud hacia ambas instituciones, por una iniciativa, que considera, motiva a seguir trabajando en  beneficio de la educación nacional:

«Gracias a ESAN y a Ricoh por hacer un esfuerzo en resolver algunas de las dificultades que tienen nuestros hermanos en las zonas rurales. Como UGEL siempre estaremos brindando las facilidades a estas iniciativas del sector privado», manifestó. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios