Brand equity: el valor de las marcas

Brand equity: el valor de las marcas

El capital de marca o brand equity es el valor inherente de una marca reconocida, partiendo del hecho de que los consumidores perciben en ella determinadas características que la hacen notoria o superior a las demás.

Por: Conexión Esan el 23 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El valor de una marca no se determina exclusivamente por sus ventas netas, su patrimonio u otros indicadores financieros. Se mide gracias una combinación entre estos junto a las emociones y experiencias de los consumidores, e inclusive con la forma cómo estos se proyectan con la marca. Un ejemplo clásico de esto son las valoraciones que realiza la consultora internacional Interbrand, que le atribuye a Coca-Cola un valor de US$ 78,423 millones.

Así, el brand equity nos permite conocer el valor actual que los consumidores le dan a una marca. También hablamos de brand equity cuando vemos que una marca puede generar más ventas futuras debido a su notoriedad. Sin esos reconocimientos por parte de los consumidores, las ventas actuales no serían tan grandes ni tampoco sus proyecciones. Desde esta perspectiva, el brand equity sirve como un indicador de ventas presente en el largo plazo.

Los principales factores que afectan al brand equity son:

  • El conocimiento de marca: es la capacidad que una marca tiene de ser reconocida por consumidores potenciales y es asociada con sus productos.
  • La asociación sensorial: se refiere a las imágenes o símbolos que los consumidores asocian con una marca. A manera de ejemplos podemos señalar el rojo de Ferrari, el trazo curvo de Coca-Cola, la manzana de Apple. No se trata de razones de compra,  sino de asociaciones que dan cuenta de una diferenciación difícil de copiar.
  • La calidad percibida. Los consumidores evaluarán la calidad de la marca a partir de sus características y comparándolas con las de la competencia.

Cabe señalar que capital de marca y valor de marca son conceptos diferentes. El capital de marca es un concepto subjetivo que se basa, como hemos visto, en las percepciones del consumidor. El valor de marca es un concepto financiero definido monetariamente.

¿Quieres saber más acerca del brand equity? Inscríbete en el curso Construcción y Gestión de Marcas del PEE de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios