Boletas de pago virtuales podrían comprometer transparencia de información

Boletas de pago virtuales podrían comprometer transparencia de información

A fines del año pasado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó un proyecto para implementar la boleta de pago electrónica en los centros de trabajo con el fin de generar ahorro a nivel de costos logísticos. Percy Alache, profesor de ESAN, evalúa esta iniciativa y comenta cómo podría afectar la transparencia de la información.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

boletas_pago_virtual.jpgAnualmente las instituciones del sector público y privado emiten aproximadamente 60 millones de boletas de pago físicas, lo cual genera un impacto significativo no solo en términos de costos sino también de carácter ambiental.

Ante esta situación la solución ideada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) fue elaborar, a fines de noviembre pasado, un proyecto que permita implementar boletas de pago electrónicas en los centros de trabajo, tanto públicos como privados.

Conforme a lo estipulado en el mencionado proyecto, la empresa deberá entregar a cada trabajador una constancia de inscripción en el T-Registro de la planilla electrónica y, a la par, informar que la boleta física será reemplazada por la electrónica, la misma que será notificada al correo electrónico del colaborador.

El proyecto también estipula que los trabajadores podrán presentar una solicitud para obtener un reporte físico de las boletas emitidas electrónicamente con firma ológrafa del empleador, la cual deberá ser atendida por el empleador dentro de las 72 horas.

Percy Alache, profesor del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN, comentó que este proyecto permitiría mejorar la gestión y eficiencia de los procesos de pago alos trabajadores, a la par de fomentar la sistematización de la documentación que acredita el cumplimiento de dichas obligaciones laborales. Sin embargo, también cree que la propuesta presenta algunas inconsistencias que podrían involucrar la transparencia de la información.

El experto consideró que precisamente el proceso de notificación por vía electrónica es una de las grandes omisiones que destacan en el documento presentado por el MTPE, pues no se detalla a cuál correo se hará llegar la boleta de pago, es decir, si a la cuenta corporativa de la institución o alguna otra cuenta (gmail, hotmail o yahoo).

sumillas_boletas_pago_virtual.jpg"Estas notificaciones tendrían que ser enviadas a la cuenta corporativa del trabajador puesto que las otras cuentas involucran la esfera íntima del trabajador y el empleador no tiene derecho para entrar ahí", sostuvo en entrevista con el diario Gestión.

Alache agregó que otra de las inconsistencias que presenta el mencionado proyecto está referida a las formas de acreditación de las constancias de envío y lectura de dichos correos.

"Tampoco se ha precisado respecto a las formas de acreditación, por lo que no habría forma de que el empleador se cerciore que la boleta de pago llegó a la cuenta del trabajador adecuadamente. Debido a ello, la transparencia del traslado de información vía electrónica podría estar en tela de juicio", remarcó.

¿Qué otros problemas podrían derivarse del proyecto para implementar boletas de pago electrónicas en los centros de trabajo?

Esta entrada contiene un artículo de:
Percy Alache
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Jefe del Área Laboral de Lazo, de Romaña & Gagliuffi Abogados. Posgrado en Derecho Laboral por la Universidad de Sevilla. Miembro del Registro de Árbitros del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para la resolución de negociaciones colectivas. Profesor del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios