Big data: Un factor clave para optimizar las operaciones logísticas

Big data: Un factor clave para optimizar las operaciones logísticas

Mediante el uso de análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático, los datos pueden procesarse y extraer conclusiones que permitan a los operadores logísticos optimizar sus procesos internos y tomar decisiones más acertadas.

Por: Conexión Esan el 10 Noviembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La logística global ha experimentado una digitalización más acelerada durante los últimos años, gracias a la implementación progresiva del big data. Esta tecnología permite procesar volúmenes cada vez más grandes de información en tiempo real. Los datos sistematizados optimizan el desempeño de todos los eslabones de las cadenas de suministros y, por consiguiente, aumentan la satisfacción de los clientes. 

Aplicación del big data en la logística

En el ámbito logístico, el big data se orienta a la recopilación, el procesamiento y la interpretación de información generada por los diversos procesos de la cadena de suministro. Así, es posible generar valiosos insights que permiten a los operadores mejorar su eficiencia en cuanto al almacenamiento, la distribución y la entrega de mercancías. Entre las principales fuentes de datos, destacan:

  • Sistemas de gestión de almacenes. Información sobre tiempos de procesamiento, inventarios y ubicación de las mercancías. 
  • Sensores. Basados en tecnología GPS e internet de las cosas. Permiten monitorear las mercancías y los vehículos en tiempo real. 
  • Sistemas de transporte. Data sobre las rutas, el consumo de combustible y los tiempos de entrega.
  • Datos del mercado. Datos sobre tendencias de consumo y productos más demandados que permiten planificar mejor el abastecimiento.

Ventajas principales del big data

Entre los beneficios más importantes de aplicar el big data en la logística, podemos mencionar:

  • Optimización del proceso de entrega. Gracias al análisis de datos en tiempo real, la empresa puede establecer rutas más eficientes para prever incidentes, evitar retrasos y reducir costos de transporte. 
  • Reducción de costos operativos. Los gastos en distribución y almacenamiento disminuyen gracias a la automatización y optimización de los procesos internos de la cadena de suministro. Asimismo, se minimizan los errores y se optimiza la carga y descarga de mercancías.
  • Previsión de la demanda. Los operadores logísticos pueden anticiparse mejor a los cambios en la demanda, evitar interrupciones en el abastecimiento y optimizar sus niveles de stock, gracias a la implementación de modelos predictivos, los algoritmos de machine learning y el uso de datos históricos.
  • Gestión eficiente de inventarios. Las nuevas tecnologías mitigan errores en el control del stock y reducen las pérdidas por productos mal gestionados, dañados, robados u obsoletos. 
  • Trazabilidad en tiempo real. Tecnologías como el blockchain y el internet de las cosas facilitan conocer la ubicación exacta de cada envío, lo que permite mejorar la seguridad de la entrega y aumentar la confianza de los clientes.

Al igual que el big data, existen muchas otras tecnologías que los operadores logísticos deben implementar con urgencia para automatizar sus procesos y mantenerse competitivos en un entorno marcado por la transformación digital y la eficiencia operativa. 

Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en el Taller Analítica de Datos para la Toma de Decisiones de ESAN.

Referencias 

  • Chandra, R. (2024). Role of Data Analytics in Business Decision Making [El papel del análisis de datos en la toma de decisiones empresariales]. Knowledgeable Research A Multidisciplinary Journal, 3(1), 18-27. https://knowledgeableresearch.com/index.php/1/article/view/282 
  • MoldStud. (2024, 22 de marzo). Importance of data analytics in decision-making.
  • Mr. Business Magazine. (s.f.). What Are the Challenges and Opportunities in Big Data Analytics?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Cómo beneficia el mentoring al crecimiento profesional?

10 Noviembre 2025

La implementación del mentoring en las organizaciones impulsa el desarrollo profesional de los colaboradores y aumenta el impacto positivo de sus acciones en la sociedad, entre otros beneficios que no siempre se evidencian a simple vista. 

  • Apuntes empresariales
  • Comportamiento socialmente responsable

¿Cómo transformar los datos en acciones que optimicen la logística empresarial?

10 Noviembre 2025

El diagnóstico o el recojo de información sobre las operaciones logísticas de la empresa no bastan por sí solos. Es necesario aprovechar esta data y construir un roadmap que garantice una ejecución más eficiente de los proyectos.

  • Apuntes empresariales
  • Logística

Pautas para potenciar la planeación tributaria en los negocios

10 Noviembre 2025

La planeación tributaria garantiza que la empresa pueda crecer y, a la vez, cumplir con sus obligaciones tributarias. Para diseñar estrategias más eficientes, se recomienda a las empresas seguir tres pasos básicos.

  • Apuntes empresariales
  • Derecho Corporativo