
Mediante el uso de análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático, los datos pueden procesarse y extraer conclusiones que permitan a los operadores logísticos optimizar sus procesos internos y tomar decisiones más acertadas.
La logística global ha experimentado una digitalización más acelerada durante los últimos años, gracias a la implementación progresiva del big data. Esta tecnología permite procesar volúmenes cada vez más grandes de información en tiempo real. Los datos sistematizados optimizan el desempeño de todos los eslabones de las cadenas de suministros y, por consiguiente, aumentan la satisfacción de los clientes.
En el ámbito logístico, el big data se orienta a la recopilación, el procesamiento y la interpretación de información generada por los diversos procesos de la cadena de suministro. Así, es posible generar valiosos insights que permiten a los operadores mejorar su eficiencia en cuanto al almacenamiento, la distribución y la entrega de mercancías. Entre las principales fuentes de datos, destacan:
Entre los beneficios más importantes de aplicar el big data en la logística, podemos mencionar:
Al igual que el big data, existen muchas otras tecnologías que los operadores logísticos deben implementar con urgencia para automatizar sus procesos y mantenerse competitivos en un entorno marcado por la transformación digital y la eficiencia operativa.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La implementación del mentoring en las organizaciones impulsa el desarrollo profesional de los colaboradores y aumenta el impacto positivo de sus acciones en la sociedad, entre otros beneficios que no siempre se evidencian a simple vista.
El diagnóstico o el recojo de información sobre las operaciones logísticas de la empresa no bastan por sí solos. Es necesario aprovechar esta data y construir un roadmap que garantice una ejecución más eficiente de los proyectos.
La planeación tributaria garantiza que la empresa pueda crecer y, a la vez, cumplir con sus obligaciones tributarias. Para diseñar estrategias más eficientes, se recomienda a las empresas seguir tres pasos básicos.