Big Data e internet de las cosas en el desempeño de los e-commerce

Big Data e internet de las cosas en el desempeño de los e-commerce

Las nuevas tecnologías, como la analítica de datos y el internet de las cosas, representan una ventaja competitiva para el comercio electrónico. Conoce el porqué.

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Acorde a un análisis de datos de Statista, se espera que el e-commerce crezca en un 7.6 % para el 2020, proyección que se verá afectada, de forma positiva, por la crisis sanitaria actual. Este aumento permitirá que diversas compañías inauguren su tienda digital y ofrezcan sus productos y servicios de una forma innovadora.

Para la creación y el mantenimiento de una tienda online es necesario considerar aspectos como la infraestructura digital, la logística, la operatividad de los procesos y las campañas de marketing. En cada uno de estos factores las nuevas tecnologías pueden contribuir a mejorar el desempeño, la inteligencia de datos (Big Data), el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) o la realidad virtual (RV) son imprescindibles para tener una ventaja competitiva frente a otros e-commerce.

¿Por qué la analítica predictiva?

Las marcas deben conocer su entorno y a sus consumidores para adaptarse a sus necesidades, volviéndose así aliados estratégicos de su cliente. Por ello, es muy importante analizar los datos que se obtienen, tanto estructurados como no estructurados, para ofrecer alternativas personalizadas, en el momento justo y al precio correcto.

Usar información como el histórico de ventas, las reacciones del cliente frente a una publicidad o su compartimiento en ciertas páginas web puede incentivar la creación de estrategias competitivas que favorezcan el crecimiento de la marca, tanto en ventas como en consumidores que serán embajadores de la compañía.

El Big Data permite que las empresas definan acciones en torno a sus operaciones comerciales, sus promociones e incluso sobre la interfaz de su negocio online. De igual manera, ayuda en el proceso de seguimiento, tanto en la compra como después, lo que facilita comunicaciones más efectivas.

¿Y el internet de las cosas?

El IoT en el comercio electrónico adquiere protagonismo al tener múltiples dispositivos conectados a una red. Por ejemplo, Amazon ha puesto en práctica su servicio Dash Replenishment (DRS), donde empresas como Epson, al saber que sus clientes se están quedando sin tinta, pueden sugerir una compra automática del suministro directamente en Amazon. Esta facilidad de adquirir productos con una búsqueda de voz o en tan solo un clic facilita el crecimiento del e-commerce.

Una de las tendencias más aplicadas actualmente, que conjuga la analítica predictiva, el internet de las cosas y otras variables, es la experiencia de usuario (UX). Las diferentes empresas buscan construir experiencias de compra más gratas, enfocadas a la conciencia social, basada en algoritmos y que genere una conexión emocional duradera entre marca-consumidor, esta aportará consumo racional y sostenible.

Si bien existe mucho camino por recorrer en cuanto a las mejoras del comercio electrónico, las nuevas tecnologías permiten comprender los comportamientos y preferencia de los clientes, creando relaciones más sólidas. De igual manera, facilitan la adaptabilidad y la creación de nuevas perspectivas.

Se hace importante destacar que el uso de estas herramientas, al ser bien analizadas, administradas y aprovechadas, contribuyen a ganar mayor espacio en el mercado y a innovar en cuanto a métodos de compra, formas de exponer los productos y de realizar atractivas campañas de marketing.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa este lunes 20 de abril en el seminario online ¿Cómo implementar un e-commerce en tiempos de crisis? de ESAN. 

Fuentes:

Statista- eCommerce

IEBS: Previsiones y tendencias de eCommerce para 2020

IEBS: Las tendencias del Internet de las Cosas que impulsarán la innovación empresarial

M4arketing Ecommerce: Cómo aprovechar el Big Data en tu eCommerce

iTop: Los beneficios del IoT en las empresas

Cocktail: Estudios y Estadísticas de eCommerce [2019 - 2020]

Ricardo Rafael Coello Yagual; Johnny Daniel Parrales Ponce. "Análisis de las ventajas y desventajas del Big data y el Cloud Computing en el proceso de la toma de decisiones de las empresas que practican comercio electrónico."

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios