¿Cuáles son los beneficios de tomar productos de leasing para las Pymes?
Permiten crecer y aumentar la producción sin endeudarse. En vez de comprar equipos y máquinas con la alta inversión que se requiere (sea al contado o con cuota inicial más meses de endeudamiento), el leasing permite "alquilar" estos bienes mediante una entidad financiera.
Para entender un poco más este alquiler se tiene que señalar que la entidad financiera comprará el bien que necesitamos, lo asegurará a un costo menor por su mayor poder de negociación y lo entregará emitiendo una factura por el arrendamiento, la misma que generará un escudo fiscal que disminuirá el impuesto a la renta y el IGV.
Además del ahorro en costos, el producto leasing permite reducir el riesgo a las partes intervinientes. Por el lado del financista, este conserva la propiedad del bien y en caso de incumplimiento o rescisión puede recuperarlo fácilmente, incluso más que un préstamo. Mientras tanto, si el cliente quiere salirse del negocio o el equipo deja de ser productivo, simplemente deja de pagar el leasing en el plazo pactado y listo.
¿Qué condiciones se deben evaluar antes de acudir a un leasing?
La persona a cargo de la decisión final debe evaluar todas las alternativas de financiamiento disponibles y su costo. Aquí es necesario que acuda a diferentes entidades financieras, no solo bancos, sino empresas especializadas en leasing y vea cuál es el valor de la cuota que les ofrecen para un mismo bien.
Otro aspecto a considerar es si se podrá recuperar el Impuesto a la Renta y el IGV que generará el leasing.
Finalmente, hay que recordar que con el leasing el bien es de propiedad del financista. Por lo tanto, no se podrá incrementar los activos en el balance de la empresa pero a contraparte se tiene que los riesgos de robo, daños y desperfectos del bien son trasladamos al financista.
¿Por qué el leasing aún no es bien aprovechado por el segmento Pyme? ¿Considera que debería difundirse más este tipo de productos para las Pymes?
El leasing no es bien aprovechado por desconocimiento, porque genera temores y porque las empresas informales no pueden recuperar el escudo fiscal. Por ello, es necesario que se difunda de una mejor manera ya que es un mecanismo muy útil que permite usar bienes y equipos sin endeudarse.
¿En qué ocasiones considera usted que es mejor acudir a un leasing que a un préstamo bancario para comprar un bien?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!