Los beneficios del leasing para las Pymes

Los beneficios del leasing para las Pymes

Enrique Cárcamo, profesor del Programa de Especialización para Ejecutivos de ESAN, nos señala las ganancias que pueden obtener las Pymes si deciden hacer uso del leasing para la compra de bienes de capital.

Por: Conexión Esan el 10 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cuáles son los beneficios de tomar productos de leasing para las Pymes?

leasing.jpgPermiten crecer y aumentar la producción sin endeudarse. En vez de comprar  equipos y  máquinas con la alta inversión que se requiere (sea al contado o con cuota  inicial más meses de endeudamiento), el leasing permite "alquilar" estos bienes mediante una entidad financiera.

Para entender un poco más este alquiler se tiene que señalar que la entidad financiera comprará el bien que necesitamos, lo asegurará a un costo menor por su mayor poder de negociación y lo entregará emitiendo una factura por el arrendamiento, la misma que generará un escudo fiscal que disminuirá el impuesto a la renta y el IGV.

Además del ahorro en costos, el producto leasing permite reducir el riesgo a las partes intervinientes. Por el lado del financista, este conserva la propiedad del bien y en caso de incumplimiento o rescisión puede recuperarlo fácilmente, incluso más que un préstamo. Mientras tanto, si el cliente quiere salirse del negocio o el equipo deja de ser productivo, simplemente deja de pagar el leasing en el plazo pactado y listo.

¿Qué condiciones se deben evaluar antes de acudir a un leasing?

sumillas_leasing.jpg

La persona a cargo de la decisión final debe evaluar todas las alternativas de financiamiento disponibles y su costo. Aquí es necesario que acuda a diferentes entidades financieras, no solo bancos, sino empresas especializadas en leasing y vea cuál es el valor de la cuota que les ofrecen para un mismo bien.

Otro aspecto a considerar es si se podrá recuperar el Impuesto a la Renta y el IGV que generará el leasing.

Finalmente, hay que recordar que con el leasing el bien es de propiedad del financista. Por lo tanto, no se podrá incrementar los activos en el balance de la empresa pero a contraparte se tiene que los riesgos de robo, daños y desperfectos del bien son trasladamos al financista.

¿Por qué el leasing aún no es bien aprovechado por el segmento Pyme? ¿Considera que debería difundirse más este tipo de productos para las Pymes?

El leasing no es bien aprovechado por desconocimiento, porque genera temores y porque las empresas informales no pueden recuperar el escudo fiscal. Por ello, es necesario que se difunda de una mejor manera ya que es un mecanismo muy útil que permite usar bienes y equipos sin endeudarse.

¿En qué ocasiones considera usted que es mejor acudir a un leasing que a un préstamo bancario para comprar un bien?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Enrique Cárcamo Cárcamo
MBA, ESAN, Diploma en Gestión y Dirección de Empresas, PUCP. Ingeniero Civil Colegiado,  PUCP. Consultor especializado en procesos de concesión de infraestructura. Amplia experiencia en el sector transportes.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios