La lucha por detener la corrupción pasa, también, por frenar los casos de soborno ya que, en palabras de Rocío Barrios, actual Ministra de la Producción del Perú, "ambos son problemas globales que crean pérdidas económicas".
De esta necesidad surge la normativa ISO 37001, que busca ser un instrumento antisoborno que se implementa a través de su integración a los sistemas de gestión existentes o con la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno.
¿Cómo se beneficia una empresa al implementar un Sistema de Gestión Antisoborno?
Para Mario Miguel Vergara Silva, especialista en el área y docente del curso Implementación del Sistema de gestión anti soborno - ISO 37001 de ESAN, los beneficios de implementar esta medida se resumen en cinco puntos básicos:
1. "Reducción del riesgo de sobornos": el beneficio más evidente de la lista y, claro, uno de los más importantes, es el de ayudar a llevar a cero los posibles casos de soborno en la organización.
2. "Demostrar transparencia": con el uso de un Sistema de Gestión Antisoborno la organización le estará diciendo a sus trabajadores, propietarios, socios y al resto del mundo que tiene una política de tolerancia cero hacia la corrupción.
3. "Incremento de la competitividad": al demostrar un fuerte compromiso ético, el éxito de la organización se verá en aumento pues la inversión externa y los clientes potenciales la contemplarán como una referencia o modelo a seguir.
4. "Detección oportuna de suspicacias": implementar el Sistema de Gestión Antisoborno permitirá detectar cualquier irregularidad alrededor de los asuntos financieros o comerciales, contribuyendo a disminuir la corrupción.
5. "Proveer evidencia": el último de los beneficios es también uno que ninguna organización quisiera tener que enfrentar. La correcta implementación del ISO 37001 permite presentar evidencia favorable en casos en los que exista una investigación criminal, demostrando que la empresa procuró evitar este tipo de sucesos de manera correcta.
Además de estos beneficios mayores existen otros que se desprenden de la adecuada puesta en práctica del ISO 37001, estos derivados de promulgaciones del Estado peruano.
Por ejemplo, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) establece que contar con un Sistema de Gestión Antisoborno será considerado en los factores de evaluación en las contrataciones futuras.
De igual manera, el Poder Legislativo establece, en la Ley 30424, a través del Decreto Supremo 002-2019, que toda Persona Jurídica serán responsables de manera penal por los delitos que pudiesen cometer sus empleados, administradores y directivos, así como sus representantes legales. La única manera de conseguir una exención de esto es probando que, efectivamente, se ejecutaba un Sistema de Gestión Antisoborno.
Fuentes:
Sistemas de gestión antisoborno -- Requisitos con orientación para su uso
Sistemas de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO-37001:2016
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.