
Un sistema de gestión de calidad (SGC) abarca un conjunto de normas y estándares internacionales que, interrelacionados entre sí, promueven el cumplimiento de los requisitos de calidad en una organización. Esto contribuye que los productos, servicios, y todos los procesos relacionados a ellos, cumplan con las condiciones que se les exige.
Estos son los principales beneficios de contar con un sistema de gestión de calidad:
Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.
Fuentes:
DiMaria, John (2014). "Improving Your Business with Management System Standards". Quality Magazine.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN, analizó en ATV+ el auge de las billeteras digitales, que por primera vez han superado a las tarjetas de crédito y débito como el medio de pago favorito en las compras online.
Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ el auge de los emprendimientos digitales en el Perú. El experto explicó que más allá de la tecnología y la presencia en plataformas digitales, es vital tener una propuesta de valor clara.
Luis Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, analizó en Forbes Perú el creciente fenómeno del "Shadow AI" (uso no oficial de herramientas de IA por empleados), advirtiendo que, si bien impulsa la productividad, genera una "crisis silenciosa" con riesgos de ciberseguridad y ética. Ante esto, sostuvo que la solución no es prohibir, sino gobernar, entendiendo esta práctica como una innovación sistémica que debe encauzarse para convertir el riesgo en una ventaja competitiva real.