Beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad

Beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad

Su uso puede generar una mayor eficacia, un estimular anímicamente a los empleados, y hasta dotar a una empresa con reconocimiento internacional. Pero esos son solo algunas de las ventajas.

Por: Conexión Esan el 29 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un sistema de gestión de calidad (SGC) abarca un conjunto de normas y estándares internacionales que, interrelacionados entre sí, promueven el cumplimiento de los requisitos de calidad en una organización. Esto contribuye que los productos, servicios, y todos los procesos relacionados a ellos, cumplan con las condiciones que se les exige.

Estos son los principales beneficios de contar con un sistema de gestión de calidad:

  • Generar mayor eficiencia. Las empresas con un SGC tienen el objetivo de maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos. Establecen pautas para ser seguidas por todos los empleados con el fin de llevar a cabo procesos comerciales y capacitaciones más sencillas y menos agotadoras en términos de tiempo o gasto financiero. 
  • Estimula la moral de los empleados. Las funciones claras y definidas, los sistemas de capacitación establecidos, así como una clara comprensión de cómo sus roles afectan la calidad y el éxito del negocio, son propios del enfoque de un SGC. Este busca que los empleados estén motivados y satisfechos, ya que así se desempeñarán adecuadamente en la organización. 
  • Ofrece reconocimiento internacional. ISO 9001, la norma que establece los requisitos para la implementación de un SGC, es una marca mundial de gestión de calidad. Al implementar este sistema, tu negocio parecerá digno de confianza. El objetivo de muchas empresas es exportar a nivel internacional, y la acreditación ISO contribuirá en gran medida a establecer la credibilidad en el ámbito comercial internacional. 
  • Mejora la gestión de procesos. Los directivos pueden aprender qué mejoras son necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis. Este es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que garantizará la toma de decisiones correctas para el negocio y la eliminación de los riesgos de cualquier error costoso. 
  • Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente. ISO 9001 se basa en el principio de mejora continua. El estándar permite a las empresas definir qué debe ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los clientes. Así, proporciona a las empresas el marco para revisar periódicamente si se satisfacen estas necesidades, con el objetivo de una mejora continua.

Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.

¿Quieres profundizar más sobre este tema? Participa del Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos de ESAN, donde podrás desarrollar habilidades gerenciales para el planteamiento y desarrollo de la gestión de procesos en organizaciones públicas o privadas.

Fuentes:

DiMaria, John (2014). "Improving Your Business with Management System Standards". Quality Magazine.

Levine, David y Toffel, Michael (2008). "Quality Management and Job Quality: How the ISO 9001 Standard for Quality Management Systems Affects Employees and Employers". Harvard Business School.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN coorganizará el VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Psicología en Emergencias y Desastres

06 Noviembre 2025

Este encuentro involucrará a nuestra carrera de Psicología y se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en nuestro campus. Fomentará el intercambio de propuestas, experiencias e investigaciones en el campo de la psicología de emergencias, con énfasis en las estrategias implementadas antes, durante y después de situaciones críticas. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El Precio del vacío: cómo el consumo impulsa la deuda de los millennials

05 Noviembre 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  señaló en RPP que el alto endeudamiento de los millennials, 9.614 soles en promedio, se debe a decisiones de consumo emocionales y aspiracionales, influenciadas por las redes sociales y agravadas por la poca cultura financiera.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Lydia Arbaiza, decana de ESAN Graduate School of Business, participa como coautora de un libro sobre gestión de la salud en Perú y Colombia

05 Noviembre 2025

El libro Productividad en el sector salud: Estudio Binacional Colombia-Perú plantea un mecanismo confiable para medir el desempeño en la administración de los servicios de salud. La investigación fue desarrollada junto con Andrés Bernal, profesor de la Fundación Universitaria Colombiana de Salud (FUCS), y Kharina Mamani, graduada de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios