La forma de cómo las marcas se comunican con sus consumidores ha sufrido una gran transformación en los últimos años. La creación de una identidad, con la que los usuarios puedan interactuar, se ha vuelto indispensable debido a la apertura de nuevos canales de comunicación. En este marco, ha surgido un nuevo enfoque en el marketing conocido como IMC o Integrated Marketing Communication (Comunicación Integral de Marketing). Se trata del uso de los diversos canales existentes para la transmisión de mensajes consistentes a los consumidores.
¿Qué significa que un mensaje sea consistente?
Por ejemplo, si una marca utiliza la comedia para promocionar sus productos en televisión, debe aplicar un tono idéntico en otras plataformas. Esto no significa que deba replicar el mismo comercial en otros formatos, sino que aproveche los diferentes medios para reforzar el mensaje. De este modo, se genera coherencia en la comunicación y el usuario puede sentirse más conectado con la marca.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar una comunicación integrada?
En primer lugar, contribuye a mejorar la credibilidad de la marca y a generar confianza con el cliente. Al utilizar varios medios para reforzar un mismo mensaje se pueden despejar las dudas de los consumidores y posicionar con mayor eficacia una campaña o producto.
El segundo gran beneficio se produce en las ventas. Un mensaje unificado genera mayor impacto y, por consiguiente, tiene el poder de estimular ventas, provocando mayores ganancias para la empresa.
Finalmente, al crear un plan que involucra las distintas plataformas, y a las personas trabajando en ellas, se logra canalizar mejor los esfuerzos y reducir los costos de las campañas.
¿Estás interesado en conocer más sobre marketing integrado? Inscríbete al curso virtual La Comunicación del marketing integrado del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!